• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El perfil de los consumidores de fake news en el Perú y su impacto en el comportamiento político peruano

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-03-03
    Author
    Cespedes Garcia, Alejandro
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/18503
    Abstract
    De acuerdo a Marc Amorós (2018), la dinámica política actual remite a un fenómeno que no es nuevo y cuyas consecuencias se han intensificado debido al aumento de las tecnologías digitales: las fake news o noticias falsas. Perú no ha sido ni es ajeno a este fenómeno ya que, regularmente, pueden verse por redes sociales noticias cuya falsedad puede demostrarse y que, pese a esto, algunas personas deciden creer. En ese sentido, el presente trabajo de investigación estudia “el perfil de los consumidores de fake news en el Perú y su impacto en el comportamiento político peruano”. Para lograrlo, se busca, en primer lugar, romper con la idea generalizada de que las noticias falsas calan solo en personas con bajo nivel educativo y se propone entonces, que dicha proclividad es mayor de acuerdo a más factores. Por un lado, la pertenencia a clivajes sociales es una de las variables que influirían en que este tipo de información penetre en el pensamiento de la persona y, por ende, modele su comportamiento político. Por otro lado, también se contemplan otros factores como las “anti identidades” las cuales afectarían en el reforzamiento de creencias previas sobre identidades políticas. Asimismo, teniendo en cuenta contextos como el de la posverdad y el relativismo de la información, se propone un factor explicativo de “sensibilidad conspirativa” el cual ayudaría a explicar que aquellos ciudadanos que sean más proclives a creer en conspiraciones o teorías conspirativas, serán más sensibles a la afectación de las fake news. La metodología a usarse será encuestas experimentales nacionales o national survey experiments las cuales serán analizadas a partir del desarrollo de métodos mixtos y la realización de focus groups, con la finalidad de ahondar en el comportamiento de los ciudadanos ante fake news y la observación más profunda de sus características.
    Temas
    Periodismo--Aspectos éticos y morales--Perú
    Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
    Redes sociales--Aspectos políticos--Perú
    Para optar el título de
    Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV