Show simple item record

dc.contributor.advisorCisneros Arata, Víctor Edmundo
dc.contributor.authorVargas Guzman, Wilber Ivan
dc.date.accessioned2021-02-24T16:07:54Z
dc.date.available2021-02-24T16:07:54Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-02-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18402
dc.description.abstractEn los años más recientes se ha observado una tendencia creciente de ciertas enfermedades crónicas no transmisibles en el Perú como la diabetes, la obesidad y el sobrepeso, que tienen una fuerte relación con el estilo de vida que las personas llevan, el cuál incluyen alimentación y actividad física. La FAO informó que el Perú ocupaba el tercer lugar en países con mayor incidencia de población con sobrepeso y obesidad, en la región latinoamericana hacia el 2018, donde dichas enfermedades afectaban en mayor proporción a regiones urbanas como Lima Metropolitana. El MINAGRI indicó que hacia el 2019, se tenía un consumo per cápita de 2.3 kilogramos esperando llegar a 3.5 kilogramos para el 2021 gracias a las bondades nutricionales y versatilidad en la preparación que ofrece dichos granos andinos. Por otro lado, el MINSA reportó, que en el 2016, el 53.8% de los peruanos mayores a quince años sufrían de un excedente en sobrepeso mientras que 3.9 de cada 100 personas padecían de diabetes. Esta alarmante situación, ha llevado a toda la comunidad (gobierno, empresas y ciudadanos) a buscar alternativas que ayuden a disminuir dichas cifras y permitan tener un estilo de vida saludable que vea sus consecuencias en mejores condiciones de vida. Por una parte, el gobierno peruano sacó algunas medidas para frenar las causas de dichos problemas, como: la ley del etiquetado emitida en el 2019 que permite distinguir aquellos productos entre saludables, orgánicos o naturales según su clasificación; por otro lado la implementación de un impuesto selectivo al consumo, en el 2018, para las bebidas de acuerdo con su contenido de azúcar. En este presente trabajo, se analizó la evolución del mercado de bebidas en el Perú (factor influyente dentro del estilo de vida saludable), con un posterior análisis del perfil consumidor de las bebidas saludables en base a granos andinos, que cuenta con las características de tener bajo o nulo contenido de azúcar y grano andinos, elemento clave dentro del balance nutricional de las personas. Posteriormente, se desarrolló los principales factores relevantes del macro y micro entorno que influyen en el desarrollo de este nuevo mercado. Finalmente, se generó un planteamiento estratégico en base al planteamiento de visión, misión hasta las estrategias y objetivos estimables para una propuesta futura en base a algún producto de este mercado. En conclusión, el aumento de la cantidad de enfermos por enfermedades críticas como diabetes, sobrepeso u obesidad, así como la tendencia creciente del estilo de vida saludable, en conjunto accionar por los agentes privados y estatales, generan una oportunidad de mercado en el Lima Metropolitana para bebidas saludables en base a granos andinos que desplacen a las bebidas más convencionales pero poco saludables como bebidas gasificadas y jugos con alto contenido de azúcar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.subjectBebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.titleEstudio estratégico para una planta de producción de una bebida saludable en base a granos andinos para Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni10788703
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4009-262Xes_ES
renati.author.dni74453484
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess