Show simple item record

dc.contributor.advisorGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.authorElliot Ravettino, Micaela Verónica
dc.date.accessioned2021-01-15T22:12:02Z
dc.date.available2021-01-15T22:12:02Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-01-15es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17823
dc.description.abstractMi tesis es un Centro Turístico de Choquequirao, con un programa de museo de sitio con un taller de restauración y mantenimiento, restaurante y hotel. Choquequirao se encuentra a 6 horas de cusco a 3,033 m.s.n.m, tiene una estructura similar a la de Machu Picchu, pero de mayor ocupación (1,800 hectáreas). Es definido como el encuentro entre el cerro y el cielo. Decidí este tema, al leer una noticia de la implementación del teleférico a Choquequirao, este no solo reduce el tiempo de llegada de 7 horas a 15 minutos, sino lo hace mas accesible. Lo cual resultaría en un aumento de turismo. Actualmente no se cuenta con los equipamientos necesarios para recibir esta cantidad de turistas, por lo cual se necesita no solo un museo que oriente y revalorice el pasado de Choquequirao, sino un lugar de alojamiento y de relajación previo a subir al teleférico. Mi proyecto busca equilibrar la actividad turística y la conservación del patrimonio, por lo cual me ubico en el cerro del frente, mirando a Choquequirao. Con una vista panorámica del cañón del Apurímac mostrando la cordillera del Salkantay. Este responde al problema de equipamiento presentado en la zona. Para evitar que el incremento de turismo cause mayores daños, comprometiendo el paisaje natural con polución visual, se implemente un plan de crecimiento conformado por tres aspectos, el límite por riesgo, por el plan de reforestación y mínimo de altura. Las estrategias de emplazamiento buscan respetar el entorno, enterrarse en la periferia del cerro, abrirse a las hermosas vistas que este lugar provee, adaptarse a la topografía con el uso de andenes, como hacían los incas. Como estrategias proyectuales, se tiene una circulación perimetral, acompañada por agua que representa la fluidez del río. El endentado en la planta permite tener una fachada maciza de concreto con la textura y relieves del encofrado de madera, permitiendo visuales diagonales del valle. Los espacios interiores cuentan con una iluminación dramática y controlada, con una continuidad entre interior y exterior utilizando el mismo piso de piedra.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectHoteles--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectChoquequirao (Perú)--Restos arqueológicoses_ES
dc.subjectHoteles--Arquitectura sosteniblees_ES
dc.subjectTurismo--Perú--Cuzcoes_ES
dc.titleCentro Turístico Choquequirao : revalorizando el ultimo refugio Incaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07275999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8425-7353es_ES
renati.author.dni70447719
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorAparicio, Jesus
renati.jurorOcaña, Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.date.EmbargoEnd2020
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess