Show simple item record

dc.contributor.advisorKieffer Begazo, Eduardo Nicolás
dc.contributor.authorZavaleta Miranda, Jorge Rodrigo
dc.date.accessioned2020-10-20T17:43:11Z
dc.date.available2020-10-20T17:43:11Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17327
dc.description.abstractLa costa norte del Perú se caracteriza por su clima caluroso a lo largo del año. Esta zona conformada por balnearios dispersos entre los departamentos de Tumbes y Piura atraen anualmente a miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Las condiciones climáticas de esta zona del país generan una demanda de servicios de salud especifica, que se adapte a las necesidades de los pobladores locales y la población turista. En ese sentido, este estudio tiene como fin realizar un estudio estratégico para la realización de una clínica en la ciudad de Máncora, balneario más popular de la costa norte peruana. En primer lugar, se realizará en análisis del macroentorno que se sustenta en el análisis PESTEL. En este capítulo, se mostrarán las características políticas, sociales, económicas, tecnológicas, ecológicas y legales que podrían afectar el desarrollo de un proyecto de salud en la ciudad de Máncora. En segundo lugar, se realizará el análisis del microentorno mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter. En este capítulo, se mostrarán las amenazas causadas por nuevos participantes y productos sustitutos, el poder de negociación de proveedores y compradores, y la rivalidad actual entre competidores. Luego, se desarrollará la estrategia genérica competitiva en base a las fuerzas descritas en el análisis del microentorno. En tercer lugar, se desarrollará el análisis estratégico del sector salud en la ciudad de Máncora. En ese sentido, se definirá la misión y visión de un proyecto de salud, para luego desarrollar el análisis FODA en base a la información obtenida del macroentorno y microentorno. De este análisis, se presentan las estrategias, además de los objetivos estratégicos y financieros. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio estratégico que incluyen recomendaciones para un futuro desarrollo de un proyecto de salud privado en la ciudad de Máncora.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectServicios de salud--Perú--Piura--Máncoraes_ES
dc.subjectAdministración de servicios de salud--Perú--Piura--Máncoraes_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.titleEstudio estratégico para una clínica en la ciudad de Máncoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorFacultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni40230503
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8838-3824es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess