Show simple item record

dc.contributor.advisorCampana Zegarra, David José
dc.contributor.authorRivera Quintana, Susan Catherine
dc.date.accessioned2020-03-03T20:40:55Z
dc.date.available2020-03-03T20:40:55Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2020-03-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16083
dc.description.abstractLa limitación de tiempo que propone la jornada de trabajo admite para el trabajador el derecho a disfrutar del tiempo libre y del descanso, derecho que se encuentra reconocido internacionalmente y en la Constitución; sin embargo, en la práctica, las nuevas Tecnologías de la Comunicación (TIC’s) están contribuyendo a que los límites de la jornada de trabajo “diario” se vean distorsionados resultando lesivo a otros derechos del trabajador resultando importante garantizar el respeto al descanso diario para proteger su salud ante jornadas sin límites. El objeto de esta investigación es analizar las TIC’s y como han transformado el trabajo, estudiando sus aspectos positivos y negativos, así como su afectación a derechos del trabajador que evidencian la importancia del Derecho a Desconectarse encontrando su sustento en el derecho al descanso y disfrute del tiempo libre. Tomando en consideración que las TIC’s y la falta de control del poder de dirección del empresario son los principales factores que provocan un exceso de trabajo con consecuencias psicológicas y físicas que no son previstas a tiempo, sumado a eso, el desconocimiento de las consecuencias por parte de los trabajadores, permite la vulneración del derecho al descanso y a disfrutar del tiempo libre. Estos derechos son analizados para sustentar la importancia de su regulación y así garantizar su vida y salud. Con esta investigación se llega a la conclusión de que resulta importante analizar las relaciones laborales ante los nuevos escenarios producto del uso de las TIC’s, implementar acciones conjuntas entre empleadores y trabajadores que minimicen el impacto negativo en la salud y el núcleo familiar de los trabajadores, y la necesidad de promover investigaciones referentes a la realidad laboral que se presenta como consecuencia del uso de las TIC’s a fin de garantizar trabajos dignos y seguros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectDerecho laboral--Perúes_ES
dc.subjectJornada de trabajo--Perúes_ES
dc.subjectTecnología de la información--Aspectos sociales--Perúes_ES
dc.titleEl derecho a la Desconexión a propósito de las TIC's como parte del Derecho Fundamental al Descansoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derechoes_ES
thesis.degree.disciplineDerecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
renati.advisor.dni06178387
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1848-8799es_ES
renati.discipline422059es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record