Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Ponce, Isabel Eva
dc.contributor.authorZárate Amador, Aldo Renato
dc.date.accessioned2019-04-03T16:08:26Zes_ES
dc.date.available2019-04-03T16:08:26Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2019-04-03es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13876
dc.description.abstractLa presente investigación, enmarcada dentro de los estudios cuantitativos y los de la didáctica de la lengua, precisamente dentro de la didáctica de la ortografía, tiene como objetivos la construcción de un inventario cacográfico de los estudiantes universitarios de ingreso reciente de una universidad privada de Lima y el establecimiento de reglas ortográficas rentables a partir de este corpus de palabras, de tal manera que los docentes, con esta herramienta didáctica, puedan diseñar mejores estrategias de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de la microhabilidad ortográfica de sus alumnos. Este estudio aborda el error ortográfico con fines didácticos. El instrumento de recolección de información diseñado para visibilizar la competencia ortográfica de los estudiantes fue una evaluación diagnóstica, que tuvo como propósito la redacción de un texto breve sobre una temática libre. La muestra analizada asciende a 1638 textos de alumnos de un curso remedial de redacción de primer ciclo universitario, de reciente egreso de la educación escolar. Los resultados muestran que se registran, en promedio, 6 palabras con algún tipo de error ortográfico de cada cien palabras y que la mayor dificultad ortográfica presentada fue la acentuación, error cometido en un 90 % por omisión de la tilde, seguido, en menor medida, del uso de mayúsculas y el empleo de grafías. Finalmente, se estableció que, principalmente, las reglas ortográficas rentables contemplan la acentuación de agudas, esdrújulas y graves, la acentuación en hiato (-ía), la acentuación de interrogativos y exclamativos en preguntas indirectas, y las grafías s/c/z, h y b/v.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspañol--Ortografíaes_ES
dc.subjectOrtografía--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleLos jóvenes no acentúan jóvenes. Inventario cacográfico y reglas ortográficas rentables de estudiantes universitarios de nuevo ingresoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literaturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria con especialidad en Lengua y Literaturaes_ES
renati.discipline121746es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess