Show simple item record

dc.contributor.advisorCumpa Samamé, Marcelino Gilbertoes_ES
dc.contributor.authorSilva Delgado, Aguedita Maríaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-26T14:59:34Zes_ES
dc.date.available2018-03-26T14:59:34Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11710
dc.description.abstractFrente a los bajos niveles de logro de los aprendizajes en las áreas curriculares obtenidos en las últimas evaluaciones internas y externas a nivel local de los estudiantes de la I.E. N° 11256 “Fermín Ávila Morón”, por la inadecuada utilización de los materiales educativos del Ministerio de Educación en las sesiones de aprendizaje, es necesario diseñar e implementar una propuesta de alternativas de solución que permita alcanzar, como objetivo general, la adecuada utilización de los materiales educativos del Ministerio de Educación en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la institución educativa; y, que permita, como objetivos específicos, identificar los materiales educativos con que cuenta la institución educativa, seleccionar adecuadamente las estrategias para el uso de materiales educativos, optimizar el monitoreo y acompañamiento en la utilización de materiales educativos e impulsar el cumplimiento de los acuerdos de convivencia respecto a la elaboración de los materiales educativos. Como base teórica tomo los conocimientos vertidos en el Programa de Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a directores y sub directores de Instituciones Educativas públicas por la PUCP – (Ministerio de educación2016.) Se propone los siguientes enfoques: Profesionalismo docente (la enseñanza como acción social, la ética de educar, el saber específico sobre la pedagogía) enfoque critico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo. Los aportes de la metodología de investigación y el acompañamiento pedagógico formativo son estrategias fundamentales para la propuesta de solución que es fortalecer las competencias de los docentes en el uso de los materiales educativos otorgados por el MED, lo cual aterriza en la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, además es propicia el desarrollo de capacidades socio afectivas participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje siendo agentes de cambio actuando como críticos transformadores de la sociedad donde estén involucrados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMateriales de enseñanzaes_ES
dc.subjectTextos escolareses_ES
dc.subjectPlanificación curriculares_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.titleMateriales educativos en las sesiones de aprendizajees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record