Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Casaverde, Miguel Ricardoes_ES
dc.contributor.authorPeralta Torres, Cecilia del Pilares_ES
dc.date.accessioned2018-03-26T14:59:33Zes_ES
dc.date.available2018-03-26T14:59:33Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11698
dc.description.abstractEl presente Plan de Acción denominado Mejoramiento del aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemática que se ejecutará con los estudiantes del V Ciclo de primaria de la I.E. “José Gálvez Egúsquiza”- Talandracas- Chulucanas, está orientado a lograr incentivar y promover el desarrollo del pensamiento lógico matemática y que los docentes de una manera comprometida atiendan a los educandos para desenvolverse con éxito en la vida, lo que enmarcado en la visión de la Institución Educativa, será parte del modelo de la gestión por resultados, cabe señalar que las principales causas que originan el problema identificado son las siguientes: estrategias metodológicas utilizadas de los docentes son memorísticas, escaso monitoreo y acompañamiento, bajas expectativas sobre la posibilidad de aprender por parte de los estudiantes y poco uso de recursos y materiales educativos que posibilite el aprendizaje, desconocimiento disciplinar del área matemática específicamente de la resolución de problemas y ausencia de trabajo colegiado. Es por ello, que es necesario ejecutar un plan de capacitación del uso de estrategias de resolución de problemas del área de matemática, dirigido a los docentes del nivel primaria con su participación plena y comprometida, lo que sumado al permanente monitoreo, asesoramiento y acompañamiento de la práctica pedagógica del personal docente del V Ciclo de primaria del área de matemática específicamente en la resolución de problemas, implica asumir el rol del líder pedagógico, implica propiciar condiciones, para la mejora aprendizajes y el proceso de monitoreo, asesoramiento y acompañamiento se hará en forma cooperativa con el personal docente haciendo uso de la comunicación activa y asertiva, permitiendo la reflexión para la toma de decisiones. Estas alternativas de solución antes mencionadas se relacionan con los procesos de la gestión escolar; porque se relaciona con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática, en este sentido, llego a la conclusión que conocer los procesos de planificación escolar en la institución educativa, tener claridad sobre los aspectos básicos de los enfoques de gestión escolar y los procesos que acontecen en la institución educativa tales como el proceso de dirección y liderazgo, desarrollo pedagógico y convivencia escolar y soporte al funcionamiento de la institución educativa, permitirá centrar la gestión curricular y orientarla hacia resultados, así los estudiantes del V Ciclo de primaria, demostraran la adecuada resolución de problemas en los diferentes contextos que le toque actuar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemática-Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectResolución de problemases_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.titleMejoramiento de los aprendizajes en la resolución de problemas en el área de matemáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record