Show simple item record

dc.contributor.advisorFox Vilela, Cesar Humbertoes_ES
dc.contributor.authorGonzaga Calderon, Jhonnyes_ES
dc.date.accessioned2018-03-26T14:59:30Zes_ES
dc.date.available2018-03-26T14:59:30Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11675
dc.description.abstractEn tiempos de cambios rápidos de año a año donde la tecnología, la ciencia está aportando cada vez más conocimiento a la humanidad, es necesario también una transformación en la escuela acorde con las exigencias y demandas de la sociedad. El estado peruano, ante ese panorama, exige una mejora en la calidad educativa, la misma que tiene que empezar desde su unidad principal, es decir la escuela. De acuerdo con los datos proporcionados por entes respetados a nivel nacional, se requiere de atención en cuatro áreas curriculares especialmente el área de comunicación, siendo la lectura el tema central a fortalecer, es en este sentido el desarrollo del presente trabajo. Teniendo en cuenta lo expuesto en el párrafo anterior, en nuestra escuela apostamos por la mejora, por ello se plantea el objetivo general: capacitar a docentes e implementar con estrategias de comprensión lectora a través de talleres de formación para fortalecer su desempeño docente el cual se evidenciará en los logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 015 "República del Japón" Pueblo Nuevo - Corrales - Tumbes. Al respecto Paris et al., 1991 indica que, dado que los estudios confirman que la activación del conocimiento previo y la definición de un propósito para leer mejoran la construcción del significado de los estudiantes, es importante para los educadores conocer además aplicar una serie de estrategias destinadas a ayudarlos a ser lectores cada vez más independientes (París et al., 1991). En conclusión, los talleres y círculos de inter-aprendizaje se convierten en estrategias de gran importancia para abordar aspectos de gestión curricular, de monitoreo y acompañamiento pedagógico, además trabajar la convivencia escolar para actualizar a los docentes en estrategias de comprensión lectora, fortalecer el liderazgo directivo, asimismo aprovechar ambos para el ejercicio democrático en la escuela.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
dc.subjectFormación profesional de maestroses_ES
dc.subjectPlanificación curriculares_ES
dc.titleFortalecimiento de estrategias de comprensión lectoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record