Show simple item record

dc.contributor.advisorFox Vilela, Cesar Humbertoes_ES
dc.contributor.authorLópez Guillena, María Antonietaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-17T06:31:49Zes_ES
dc.date.available2018-03-17T06:31:49Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11547
dc.description.abstractLa situación problemática, identificada a través de la técnica de la chakana, denominada Inadecuada aplicación del enfoque por competencias en el área de Comunicación y su influencia en el nivel de logro de los estudiantes del VII ciclo fue el resultado del diagnóstico realizado de la ECE en los tres últimos años, donde se comprueba el deficiente nivel de comprensión lectora, debido a que los docentes siguen utilizando estrategias didácticas tradicionales que no permiten el nivel de logro de los estudiantes quedándose en inicio o en proceso. Por ello el presente trabajo académico tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los docentes en el enfoque por competencias , a través de talleres sobre estrategias didácticas, para mejorar la práctica pedagógica y mejorar el resultado de los aprendizajes; elaborando en forma participativa el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación Pedagógica a través de jornadas de reflexión y el trabajo colaborativo para mejorar el desempeño docente y desarrollando la competencia emocional a través de talleres de habilidades interpersonales para mejorar el clima institucional a favor de los aprendizajes de los estudiantes basados en las siguientes teorías: Teoría del aprendizaje de Jerome Seymour Bruner; Teoría del aprendizaje colaborativo de Lev Semiónovich Vygostki y en la Teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman. Es importante recalcar que el presente trabajo se basa en el liderazgo centrado en el aprendizaje el cual integra el liderazgo pedagógico y el liderazgo transformacional, condiciones que han de permitir al directivo cambiar la forma de entender la escuela, porque la labor del directivo se orienta a ser coordinador, facilitador y agente de cambio, transformar los modos habituales de enseñanza en nuevos escenarios de aprendizaje. Además, Viviane M.J Robinson manifiesta que el liderazgo pedagógico es más consistente y tiene un mayor impacto sobre los resultados de los estudiantes y que existen cinco dimensiones del liderazgo que tienen moderado o gran efecto en los resultados: Establecimiento de metas y expectativas; Uso estratégico de los recursos; Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo; Promover y participar ene le aprendizaje y desarrollo de los profesores y Asegurar un ambiente seguro y dar soporte.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación basada en competenciases_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente-Capacitaciónes_ES
dc.titleEstrategias didácticas para elevar el nivel de logro de los estudianteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record