Show simple item record

dc.contributor.advisorMoncayo Varías, Enrique Eliseoes_ES
dc.contributor.authorBeltran Cortez, Luis Enriquees_ES
dc.date.accessioned2018-03-17T06:31:47Zes_ES
dc.date.available2018-03-17T06:31:47Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11531
dc.description.abstractEl presente resumen busca dar respuesta a un grave descuido que se viene presentando en las escuelas no sólo peruanas, ni latinoamericanas, es un descuido al que no le venimos dando el verdadero énfasis o preocupación que debiera tener, pues la lectura se convierte en la principal estrategia o herramienta de estudio con que cuenta el estudiante desde la época escolar hasta que decide seguir perfilando su especialización en el manejo profesional de cualquier área a la que se dedique, he aquí la trascendencia y magnitud del problema que hemos asumido trabajar en nuestra I.E.N°10032 “Julio Armas Loyola”-Lagunas/Canasloche-Lagunas. Creo que no hay en el mundo escuela consciente que se preocupe por darle a sus estudiantes un adecuado manejo de esta herramienta: La lectura. El uso inadecuado de estrategias didácticas y metodológicas desarrolladas por los docentes en comprensión lectora, de la I.E. N° 10032 “Julio Armas Loyola” ha sido identificado como el principal problema institucional, éste ha sido el resultado de un cuidadoso de análisis de la problemática en la cual nos encontramos inmersos, ante el cual se identificaron muchos integrantes de nuestra comunidad educativa en ella, con la participación de los docentes tanto del nivel primario como secundario se logró establecer incluso las dimensiones afectadas por este. Ante el cual se presentan los siguientes objetivos: Fortalecer y promover el uso y manejo adecuado de estrategias didácticas en la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. Nº 10032 “Julio Armas Loyola””-Lagunas. Es el objetivo general al que apuntamos solucionar. Promover y desarrollar hábitos de lectura en los estudiantes. Objetivo específico. Mejorar el uso de materiales de lectura y materiales didácticos. Objetivo específico. Fortalecer el uso de la comunicación asertiva para el trabajo colaborativo. Objetivo específico. Las teorías y supuestos teóricos fundamentalmente, giran en torno al aporte de Isabel Solé (2,004), En México, Ferdinando Ramos (2,000) y los últimos aportes vertidos en el Perú por Lilliam Hidalgo (2,010), los mismos que venimos asumiendo como soporte teórico y pragmático para la solución de nuestro problema institucional. La comprensión lectora en nuestro campo educativo está muy distante de ser un proceso pasivo: pues todo libro o texto, para ser leído e interpretado exige la participación activa del lector. Además la lectura es la única actividad que constituye a la vez, materia de instrucción e instrumento para el aprendizaje y manejo de toda la actividad académica en nuestras escuelas y universidades. La lectura es la principal herramienta de aprendizaje y reflexión del estudiante, pues no se le suelen asignar funciones relacionadas con lo cognoscitivo, lo afectivo y lo activo, también le podríamos agregar la dimensión estética y creadora; pues no sólo permiten el desarrollo cognoscitivo y su potencial personal sino que incluso apunta a mejorar su nivel de participación más activa y más efectiva en nuestras sociedades. El empoderamiento al lector en el adecuado manejo de la lectura es una necesidad, que no sólo repercute en su desarrollo cognitivo, en su desarrollo lingüístico, fortaleciendo muchas capacidades personales inherentes al crecimiento del ser humano como: el auto-concepto proporcionándole la firmeza y seguridad personal. Por otro lado la dificultad en su manejo van a influir negativamente en su vida escolar, marcándolo aún hasta en los niveles superiores como la universidad, en donde llegan a desnudar sus mayores efectos. La problemática que se presenta ante nosotros exige de un adecuado y pertinente rol directivo que asuma los retos y desafíos con la solvencia necesaria para impulsar el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes, especialmente ante nuestra problemática del mal uso didáctico y metodológico de estrategias de lectura. Frente a esta problemática presentada, el rol directivo en la gestión escolar, es fundamental porque son situaciones que van a permitir el ejercicio de un liderazgo escolar eficaz, que se centre en los aprendizajes de los estudiantes. De acuerdo a ella y al problema priorizado, Encontramos que esta situación está directamente relacionada con los compromisos 1, de la mejora de los aprendizajes, el compromiso 4, que apunta a desarrollar, hacer crecer y potenciar la labor práctica del docente y por último el compromiso 5 de lograr una mejor convivencia y clima escolar en toda la comunidad educativa. El método o procedimiento a seguir indudablemente que cobra una gran relevancia, pues nos vamos a permitir comprometer a todos los actores educativos en esta problemática, desde el Alcalde hasta el último poblador de Lagunas, incluyendo sobre todo a los estudiantes y docentes, con quienes se pretende asumir toda una comunidad de aprendizaje en forma permanente para este y otros problemas que se nos presente. Los resultados si los veremos en cuanto pongamos manos a la obra y a mediano plazo, porque es un trabajo de largo aliento. La conclusión a la que podríamos arribar es la siguiente: El trabajo colaborativo y colegiado de docentes resulta ser fundamental en el proceso de implementación del Plan Institucional de Comprensión Lectora, de la mejora de los aprendizajes, comprometiendo incluso a las familias de nuestra institución para ello. Al lado de: La identificación de la problemática institucional resulta importante y relevante en el proceso de mejora de los aprendizajes y el crecimiento de desempeño del rol del líder pedagógico, porque le permitirá reorientar y orientar mejor los esfuerzos y acciones en forma conjunta y colegiada en bien del aprendizaje de nuestros estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectComunicación en educaciónes_ES
dc.titlePropuesta de alternativas de solución para el uso y manejo adecuado de estrategias didácticas en la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. Nº 10032 “Julio Armas Loyola””-Lagunas: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record