Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado Cordero, Katyaes_ES
dc.contributor.authorVega Valladares, Walter Oswaldoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T22:17:50Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T22:17:50Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11511
dc.description.abstractEl desarrollo del presente plan de acción surge al realizar el monitoreo de los docentes y observar la deficiente aplicación de estrategias activas y el desarrollo de sesiones de aprendizaje descontextualizadas, para mejorar la práctica pedagógica docente a través del desarrollo de las sesiones de aprendizaje con la participación activa de los estudiantes y la vez que se tome en cuenta el contexto donde se desenvuelve. El objetivo que se plantea es fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias activas para la mejora de la enseñanza y planificar las sesiones de aprendizaje contextualizadas, considerando las necesidades y características de los estudiantes para el logro de los aprendizajes en el área de cta del 1ro de secundaria. La metodología activa es hoy en día uno de los principales aportes didácticos al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al docente asumir su tarea de manera más efectiva y a los estudiantes les facilita el logro de aprendizajes significativos (Ausubel 1976). Esto permite a los estudiantes que sean ellos mismos los generadores activos de sus nuevos conocimientos. Según Galvez(2013) al respecto dice: “Una metodología activa de enseñanza-aprendizaje obliga al docente a escoger la estrategia más apropiada teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos, así como el área de conocimiento y el tipo de contenido que se va a enseñar". Esto le permite al docente hacer sus clases participativas y motivadoras, haciendo partícipe al estudiante de generar su propio aprendizaje y que a la vez los nuevos conocimientos adquiridos los aplique en su quehacer diario. El método que se aplica en el presente trabajo es el cualitativo que consiste en el recojo de información a través de la entrevista. Con el liderazgo pedagógico del equipo directivo se evidencia procesos de cambio y mejora de los aprendizajes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectCienciaes_ES
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.subjectAprendizaje cognitivoes_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas para mejora de aprendizajes en el área de ciencia tecnología y ambiente: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record