Show simple item record

dc.contributor.advisorAcosta Jiménez, Gloria del Rosario
dc.contributor.authorSolsol Reyes, Mario Javieres_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T22:17:49Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T22:17:49Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11501
dc.description.abstractEl presente plan de acción posibilita analizar las causas que originan el nivel insatisfactorio en la comprensión de textos escritos en los estudiantes de segundo grado de secundaria y plantear el plan de mejora para la solución de dicha problemática. Teniendo en cuenta el problema priorizado he planteado como objetivo general: elevar el nivel de comprensión lectora a través de técnicas de hábitos de lectura y como objetivos específicos; promover el fortalecimiento de capacitación a los docentes en nuevas estrategias metodológicas; seleccionar lecturas interesantes y motivadoras para los estudiantes; y, monitorear y acompañar oportuna y pertinentemente a los docentes del área de comunicación. El marco teórico que sustenta el diseño del plan de acción está orientado a las categorías tales como: estrategias de comprensión lectora, cuya subcategoría, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, cuya aplicación permite al docente, reflexionar sobre su propia práctica para mejorarla y al directivo brindar el soporte técnico para asesorar y tomar decisiones . En relación a la segunda categoría: Estrategias de selección de textos, cuya subcategoría es estrategias de selección, tiene por objetivo sensibilizar y comprometer tanto a docentes como a la familia para acercar más a los estudiantes al hábito de la lectura. Una tercera categoría es estrategias de interaprendizaje entre docentes que permite intercambiar experiencias entre ellos, buscando que realicen una revisión permanente sobre sus logros y dificultades, aprendiendo con sus pares docentes. Lo expuesto hace posible concluir lo siguiente; la solución del problema identificado se evidenciará mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en estrategias metodológicas en comprensión de textos, el desarrollo de una cultura de colaboración entre docentes y el incremento de lecturas con la familia y el docente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectLectura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectEducación secundaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleEstrategias de comprensión de textos escritos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. 15085 Javier Pérez de Cuellar del A.H. Villa Primavera de Sullanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni02602410
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record