Show simple item record

dc.contributor.advisorFox Vilela, Cesar Humbertoes_ES
dc.contributor.authorSaldarriaga Alvarez, Jose Luises_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T22:17:47Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T22:17:47Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11491
dc.description.abstractEl presente trabajo práctico de Segunda Especialidad en Liderazgo Pedagógico es motivado por el hecho de observar en la práctica pedagógica las situaciones de aprendizaje en que se desenvuelve el área de comunicación en el nivel primario, donde se conducen de manera improvisada sin objetivos pedagógicos claros, además del diseño curricular como único documento matriz de planificación. Es así que este hecho repercute en el nivel de comprensión de texto que se les presenta a los estudiantes los cuales no son mínima, ni cuidadosamente preparados para obtener logros educativos observables; los niños leen por leer, no disfrutan de la lectura, no tienen estrategias para una lectura productiva así como provechosa. El objetivo es capacitar a los docentes en estrategias metodológicas a través de talleres académicos para mejorar rendimiento académico de los estudiantes en el área de comunicación de la institución educativa; otro de los objetivos es perfeccionar y fortalecer las relaciones interpersonales para mejorar el clima Institucional a través de jornadas de reflexión en la comunidad educativa. También capacitar a los docentes a través de talleres de aprendizaje en currículo por competencias para mejorar la práctica pedagógica asimismo diseñar un plan de monitoreo con participación democrática de la comunidad educativa través de jornadas de reflexión para mejorar el desempeño docente; la propuesta de solución consiste en la realización de talleres de capacitación sobre estrategias de aprendizaje en el área de comunicación desarrollando el monitoreo y acompañamiento mediante una evaluación formativa, a través la co-evaluación, la autoevaluación logrando la toma decisiones oportunas en un ambiente armonioso para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes de los estudiantes. Todo esto fortalecerá la propuesta de trabajo que se viene proponiendo en mejora de los aprendizajes que tanto anhelamos y por ende la mejora de la calidad educativa, ello fortalecerá también el trabajo con la comunidad educativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente-Capacitaciónes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas y su influencia en el rendimiento académico de los estudianteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record