Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Huarcaya, Alex Oswaldoes_ES
dc.contributor.authorFarfán Salazar, Victoria Llunelyes_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T22:17:37Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T22:17:37Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11426
dc.description.abstractLa escuela en los tiempos actuales requiere de líderes pedagógicos que animen y tomen iniciativas para asumir y plantear soluciones posibles a las dificultades encontradas en las Instituciones Educativas. La presente investigación del plan de acción responde a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de matemática frente a la presencia de algunas docentes con desarrollo de sesiones de aprendizaje tradicionales, donde la participación de los estudiantes se daba de manera dirigida sin tomar en cuenta los procesos Pedagógicos y Didácticos del área de matemática. A partir de ello se plantea la siguiente problemática: Limitada practica de los Procesos Pedagógicos y Didácticos del área de matemática en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa Nº 020-San Martín-Piura. Frente a esta situación detectada planteo el siguiente objetivo: Fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática en las docentes, permitirá el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en el nivel inicial de la I.E.N° 020 San Martin-Distrito veintiséis de octubre-Piura. La teoría que sustenta este plan de acción se basa en aportes teóricos de Polya, Son muchos los resultados observables, pero el más significativo a partir de la presente investigación es hizo con la participación docentes, priorización de las causas en los diferentes talleres. las docentes han asumido entusiasmo, compromisos para hacer frente a la problemática detectada, partiendo del manejo progresivo de los procesos pedagógicos y Didácticos que implementadas aseguran el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Una de las conclusiones que arribo al terminar la siguiente la investigación es que los procesos Pedagógicos y Didácticos son aplicados con dificultad por las docentes en el área de matemática debido a la escasa formación en nuevas propuestas metodológicas en el área.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectResolución de problemas-Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
dc.titleFortalecimiento de los procesos pedagógicos y didácticos desde el enfoque de resolución de problemas: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record