Show simple item record

dc.contributor.advisorMoncayo Varías, Enrique Eliseoes_ES
dc.contributor.authorCapitán Sandoval de Villarreal, Luz Ysabeles_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T22:17:32Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T22:17:32Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11390
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se plantea por la descontextualizada planificación en el enfoque del área, limitada aplicación de procesos didácticos del área de matemática, limitado tiempo para el monitoreo y acompañamiento permanente y la escasa interacción para promover el trabajo colegiado. En mi rol de líder pedagógico planteo el desarrollo del Plan de Acción para fortalecer a los docentes en planificación y procesos didácticos en el área de matemática, optimizar el proceso de acompañamiento y monitoreo en el aula y promover las comunidades profesionales de aprendizaje para el desarrollo del trabajo colegiado con impacto favorable en aprendizajes de las estudiantes. Es importante que el docente se capacite para que elabore bien su planificación como lo manifiesta Pérez citado por Madera, Padilla y Scatte (2012), refiere que es un proceso de previsión de acciones que se ejecuta en la Institución Educativa para vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje significativos, ya que el docente es un sujeto valioso en la formación integral de sus estudiantes. En el MBDD afirma que el profesor: “Elabora la programación curricular, analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y medios seleccionados” (MINEDU, 2012, p.33). La planificación curricular con trabajo colegiado sirve para intercambiar experiencias y enriquecer su práctica docente. Para que se concretice la Implementación del Plan de Acción, es necesario que los docentes se capaciten en forma permanente, utilizando variedad de estrategias, fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento pedagógico mediante el diálogo reflexivo crítico, para el desarrollo profesional docente y mejores aprendizajes, empoderando el directivo a la Institución Educativa con una gestión estratégica y liderazgo transformacional como lo propugna Pilar Pozner.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemáticas-Estudio y enseñanza primariaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectPlanificación curriculares_ES
dc.titleCapacidades docentes para gestionar los aprendizajes en el área de matemática: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record