Show simple item record

dc.contributor.advisorAndrade Sandoval, Celia Yanina
dc.contributor.authorHuerta Jauregui, Heraclio Raules_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T20:41:58Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T20:41:58Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11295
dc.description.abstractlas estrategias metodológicas de los docentes, así mismo formular alternativas de solución como una propuesta para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo general: Mejorar el manejo de las estrategias metodológicas en la práctica pedagógica de los docentes se ha planteado para dar solución al problema priorizado. Además se han propuesto objetivos específicos como: Contextualizar las programaciones curriculares a través de talleres de capacitación, fortalecer con estrategias metodológicas a los docentes mediante los grupos de interaprendizaje, promover el uso adecuado de materiales educativos a través talleres de capacitación e Implementar el monitoreo y acompañamiento a través del asesoramiento continuo. La teoría que sustenta este plan de acción se basa en categorías y subcategorías como: programación curricular, cuya sub es categoría contextualización y diversificación curricular con ello se busca conseguir que los docentes superen sus dificultades para contextualizar o diversificar, respecto a la categoría estrategias metodológicas, cuya sub categoría es repercusión de las estrategias de enseñanza en los aprendizajes tiene por finalidad dotar de estrategias metodológicas a los docentes para mejorar su práctica docente ; en la categoría materiales educativos, cuya sub categoría es uso de materiales educativos en forma limitada dota al docente de estrategias para el uso adecuado de los materiales educativos y con la categoría monitoreo y acompañamiento pedagógico donde la sub categoría es frecuencia y calidad en el monitoreo y acompañamiento pedagógico se va a promover la comunicación permanente y la asistencia técnica a los docentes. Con todo lo formulado anteriormente puedo concluir que es necesario que los docentes posean una gama de estrategias de enseñanza a fin de seleccionar las más viables e ir adecuándolos a las circunstancias del momento para lograr aprendizajes significativos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAprendizaje (Educaciónes_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
dc.subjectMateriales de enseñanzaes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas de los docentes del nivel secundario en la institución educativa Cap. FAP José Abelardo Quiñones de Jaguay Negro - Lanconeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni40652403
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record