Show simple item record

dc.contributor.advisorAcosta Jiménez, Gloria del Rosario
dc.contributor.authorEstrada Ruiz, Jose Eribertoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T20:41:53Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T20:41:53Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11262
dc.description.abstractLa presente investigación académica incide en la situación problemática que aqueja la Institución Educativa sobre el bajo rendimiento académico, el cual se determina como un problema titulado: “El uso excesivo de las redes sociales que afectan el logro de los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 15450 “Antonio y Marcos Cavanis” de Cieneguillo Sur; con el análisis de este problema se busca mejorar los aprendizajes en el aula a través de alternativas de solución y actividades que surjan de esta, teniendo en cuenta el objetivo general: Usar adecuadamente las redes sociales en las diferentes áreas a fin de lograr aprendizajes satisfactorios en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 15450 “Antonio y Marcos Cavanis”; como objetivos específicos planteo los siguientes: usar adecuadamente los medios tecnológicos en el aula; promover habilidades comunicativas en el aula y usar en forma óptima el tiempo en actividades académicas, la teoría está sustentada en lo que manifiesta Ferreiros y Napoli cuando afirman que no es simplemente tener tecnología, lo que importa es hacer un adecuado uso de ella ajustándola a los objetivos de los procesos a los que se aplica para poder alcanzar buenos resultados. Así mismo uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. Por otro lado Castañeda y Gutiérrez 2010, nos manifiestan que se pueden obtener tres perspectivas educativas: aprender con redes sociales; aprender a través de las redes sociales y aprender a vivir en un mundo con redes sociales. Concluyo que urge trabajar desde las aulas y en todas las áreas curriculares estrategias de uso adecuado de las redes sociales para mejorar la calidad de los aprendizajes en los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.titleUso de las redes sociales para el logro de aprendizajes satisfactorios en los estudiantes del nivel secundario de la I.E 15450 “Antonio y Marcos Cavanis” Cieneguillo Sur: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni02602410
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record