Show simple item record

dc.contributor.advisorSanta Cruz Moran, Elena del Socorroes_ES
dc.contributor.authorCrisanto Quispe, Henryes_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T20:41:51Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T20:41:51Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11252
dc.description.abstractEl presente Plan de Acción denominado “Fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas para la mejora de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. Enrique López Albújar – Barrios – Bigote – Morropón se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de los objetivos institucionales que buscan mejorar los desempeños de los estudiantes en las áreas curriculares y actuar de forma competente en su contexto, a la vez que aportan en el desarrollo local, regional y nacional. El objetivo general es Incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas y, como objetivos específicos, fortalecer el conocimiento de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes, empoderar a los docentes en la planificación de las actividades que comprenden los procesos pedagógicos y, planificar y ejecutar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la aplicación del enfoque y las estrategias metodológicas para favorecer la comprensión lectora de los estudiantes. Entre los referentes teóricos podemos citar a Solé (1992) quien señala que las estrategias son procedimientos que implican presencia de objetivos, planificación de acciones para lograrlos y estrategias de evaluación. En consecuencia, las estrategias instruccionales del docente son fundamentales para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes. Para Braslavsky (2013) las estrategias que utilizan los maestros pueden ser diversas y variar según el tipo de texto o responder a tres momentos: antes, durante y después de la lectura. Para el recojo de información se aplica una entrevista y en su análisis se emplean cuatro categorías: estrategias metodológicas para la comprensión lectora, procesos pedagógicos, monitoreo y acompañamiento y, normas de convivencia. Como conclusión final se establece que para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. “Enrique López Albújar” es necesario implementar acciones de fortalecimiento de capacidades que permita a los docentes planificar las estrategias metodológicas adecuadas y las actividades de acuerdo a los procesos pedagógicos con el propósito de formar lectores competentes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lectura-Evaluaciónes_ES
dc.subjectCalidad de la enseñanzaes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas para la mejora de los niveles de comprensión lectora: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record