Show simple item record

dc.contributor.advisorAcosta Jiménez, Gloria del Rosario
dc.contributor.authorCornejo Chumacero, Albertoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T20:41:51Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T20:41:51Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11247
dc.description.abstractEl diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina la Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos y proponer alternativas de solución que van a desarrollar las capacidades de los estudiantes en esta área. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Fortalecer la aplicación de estrategias metodológicas en los docentes del área de matemáticas del nivel secundaria para desarrollar capacidades en los estudiantes, así mismo propongo como objetivos específicos : Empoderar a los docentes del área de matemáticas con estrategias metodológicas activas, razonadas y vivenciales para desarrollar capacidades en los estudiantes; implementar y capacitar a los docentes en el uso de medios y materiales para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje e intensificar el monitoreo y acompañamiento para fortalecer la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Estrategias metodológicas para resolver problemas, cuyas subcategorías son Procesos Pedagógicos y didácticos, respondiendo así a los intereses, necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje para formar un estudiante creativos, reflexivo y de pensamiento complejo. En relación a la segunda categoría: Medios y materiales, cuya subcategoría son material didáctico y uso de las TICs para motivar y movilizar los procesos pedagógicos y didácticos. La tercera categoría: Monitoreo y acompañamiento pedagógico, cuyas subcategorías son Reflexión sobre la práctica y asesoramiento para movilizar oportunamente la gestión pedagógica. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema identificado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos, el uso adecuado de los medios y materiales educativos y el monitoreo y acompañamiento efectivo de la práctica docente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemáticas-Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectResolución de problemases_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.titleEstrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos para desarrollar capacidades en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “Amauta” de la provincia de Sullanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni02602410
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record