Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Arrunátegui, Carmen del Socorroes_ES
dc.contributor.authorAponte Martinez, Soraida Pilares_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T20:41:42Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T20:41:42Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11191
dc.description.abstractEl trabajo realizado durante el programa de la segunda especialidad permite realizar un análisis comparativo de la escuela que tenemos y la escuela que queremos. Es conveniente manifestar que toda propuesta nace de una realidad que necesita ser modificada o transformada. Se inicia en un primer lugar teniendo conocimiento de la realidad existente, es decir, de un diagnóstico que permite conocer con exactitud qué ocurre dentro de la Institución Educativa, tal es así que de acuerdo al diagnóstico realizado y del análisis reflexivo sobre los resultados de la ECE la información en la entrevista aplicada a los docentes del cuarto grado; se concluyó que los estudiantes tienen dificultades para comprender lo que leen, por tal motivo que con el presente trabajo a través de la propuesta del Plan de Acción, se pretende revertir los resultados y conseguir que los estudiantes de cuarto grado alcancen el nivel satisfactorio en comprensión lectora, por tal motivo la propuesta está sustentada en los aportes teóricos de Isabel Solé enfocados en una Teoría Constructivista, Alonso Tapia quien define a la lectura como un proceso interactivo. Este plan de acción se sustenta en una investigación cualitativa. Su aplicación es de gran importancia porque permitirá que el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado este acorde a los estándares establecidos y la mejora de la práctica docente se vea reflejada en la mejora de resultadas, el cumplimiento del objetivo principal: Lograr un nivel satisfactorio en comprensión lectora a través de la aplicación de estrategias didácticas en los estudiantes de cuarto grado de primaria y los objetivo institucionales presentados en el Proyecto Educativo Institucional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
dc.subjectRendimiento académico-Perúes_ES
dc.subjectComprensión de lectura-Evaluaciónes_ES
dc.subjectLectura-Estudio y enseñanza primariaes_ES
dc.titleMejoramos la comprensión lectora a través de estrategias didácticas: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record