Show simple item record

dc.contributor.advisorVela Urbina, Glenda Judyes_ES
dc.contributor.authorAbad Bautista, Maria Del Pilares_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T20:41:39Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T20:41:39Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11174
dc.description.abstractEl presente trabajo propone Implementar un Plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para desarrollar aprendizajes autónomos en el CEBA 10878 Pedro Pablo Atusparia, el mismo que se desenvuelve en el marco de un mapa de procesos que viabiliza su ejecución. El propósito fundamental de este plan de acción es que los estudiantes de la modalidad desarrollen aprendizajes autónomos con el apoyo de sus docentes durante sus procesos pedagógicos el mismo que es monitoreo y acompañado así como las acciones de tutoría correspondientes. El marco teórico en la que se centra el presente trabajo es la competencia de aprender a aprender. Aprender a aprender implica adquirir determinadas competencias metacognitivas, es decir, capacidades que permiten al o la estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje... La autoestima, la capacidad de aceptar el rechazo que provoca el error, la tensión que implica mantener el esfuerzo… son algunas de las dimensiones de Aprender a aprender que con mayor claridad revelan su naturaleza emocional. Destacar esta doble dimensión tiene como objetivo principal enfatizar que las y los docentes debemos trabajar ambas. No se trata, por tanto, de enseñar únicamente determinados recursos que ayudan a planificar y desarrollar una tarea estratégicamente, sino de acompañar al alumno o alumna desde el inicio de su escolaridad en un largo proceso que le permita conocerse como aprendiz, aceptarse y aprender a mejorar (Martín, 2008, p. 72-78). La metodología utilizada en el plan de acción empieza en el diagnóstico que permite categorizar la problemática, la propuesta de solución y finalmente la evaluación del plan de acción. Por esta razón se concluye que es importante fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes para desarrollar aprendizajes autónomos en los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAprendizaje cognitivoes_ES
dc.subjectAptitud de aprendizajees_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas que promueven aprendizajes autónomos en los estudiantes: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record