Show simple item record

dc.contributor.advisorLeyton Noblecilla, Silvia Guissellees_ES
dc.contributor.authorIzquierdo Cruz, Flor Enelcitaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:34Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:34Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11171
dc.description.abstractEl tener conocimiento de la realidad de una Institución Educativa, permite actuar con precisión y activar todos los recursos disponibles e enrumbarla hacia la mejora. Esta realidad permite tomar consciencia de los puntos críticos pedagógicos de la escuela, que se evidencia en los resultados de las últimas evaluaciones censales, así como el análisis de los resultados del compromiso de gestión escolar 1 Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes, que demostraron que los estudiantes de segundo grado de secundaria presentan deficiente nivel en comprensión lectora, es decir, muy pocos comprenden lo que leen, ni mucho menos pueden emitir juicios críticos ni adoptar una postura ante el texto; pero el problema mayor es que carecen del hábito de la lectura siendo este último el primer objetivo de la escuela como lo sostiene Solé I. en Lectura y Vida la que además sostiene esta propuesta. Es por eso que el presente plan de acción a través de la propuesta busca proporcionar una alternativa al problema partiendo de motivar o animar a los estudiantes de segundo grado a leer en primer lugar por placer, segundo para que no presenten ninguna dificultad posteriormente en su vida escolar, es decir, desarrollar sus competencias lectoras que le permitan desenvolverse en cualquier situación. Este plan de acción centra su accionar principalmente en los docentes, pues al realizar la verificación de las causas del problema a través de la metodología de aplicación del instrumento de una entrevista estructurada, resultó que hay dificultades en la aplicación de estrategias pertinentes, así como la solidez de estas en ellos para el proceso de la enseñanza, como también lo manifestaron los estudiantes participantes de la muestra. Por ello que esta propuesta busca desde el rol de un liderazgo pedagógico transformar la escuela y su accionar se centre en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectLectura-Investigacioneses_ES
dc.subjectComunicación en educaciónes_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.titleAplicación de estrategias de la animación a la lectura para optimizar el nivel crítico: plan de acción.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record