Show simple item record

dc.contributor.advisorSanta Cruz Moran, Elena del Socorroes_ES
dc.contributor.authorHidalgo Valdiviezo, Miriam Del Pilares_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:33Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:33Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11164
dc.description.abstractLa presente investigación realizada en la institución educativa inicial 163 La Primavera, se justifica porque es pertinente y prioritario proceder a lograr las capacidades de las docentes con estrategias para la construcción de la autonomía en los estudiantes de 5 años del nivel inicial, apuntando hacia la mejora de los aprendizajes. Los objetivos, diseñar sesiones de aprendizaje que consideren la aplicación de estrategias metodológicas orientadas a la construcción de la autonomía en los estudiantes de 5 años. Lograr altas expectativas de las docentes sobre el aprendizaje de los estudiantes en la construcción de la autonomía. Realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico a docentes, reflexionando sobre el trabajo pedagógico para el logro de los aprendizajes sobre la construcción de la autonomía. Incrementar el apoyo pedagógico de los padres de familia en la formación de sus niños mediante talleres e incorporar en las sesiones de aprendizaje estrategias para la prevención y el control de niños violentos y agresivos en el aula. La metodología cualitativa, recoge información de los sujetos a través de la técnica de la entrevista, con su instrumento Guía de entrevista. La solución tiene como respaldo las bases teóricas en rutas de aprendizaje 2015. Obteniendo el logro de la organización escolar, comprometiendo a los actores educativos, fortaleciendo los Grupos de Inter aprendizaje - GIA y Círculos de calidad (docentes), formación de las comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora del servicio a los estudiantes, convirtiéndose en una estrategia didáctica motivadora, que además promueva el trabajo en equipo, apoyo recíproco y relacional, en el que cada uno aprende del otro como resultado de la interacción entre sí, llegando a generar un buen clima institucional y mejora de los aprendizajes que se requieren.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectJuegos educativoses_ES
dc.subjectEducación preescolares_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectPersonal docente-Capacitaciónes_ES
dc.titleEstrategias didàcticas para la construccion de la autonomìa en los niños y niñas de 5 años de la instituciòn educativa inicial.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record