Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Casaverde, Miguel Ricardoes_ES
dc.contributor.authorChavez Montalban, Joeles_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:18Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:18Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11090
dc.description.abstractEl diagnóstico situacional de los bajos logros de aprendizaje en la institución Educativa Horacio Zevallos Gámez determina como situación problemática la deficiente aplicación de estrategias metodológicas de los docentes en el área de historia Geografía y Economía, la misma que debo afrontar en mi condición de líder pedagógico que me permite gestionar las condiciones para la mejora de los aprendizajes y la orientación de los procesos pedagógicos para la mejora continua de los aprendizajes y de la escuela, poniendo en práctica mis habilidades interpersonales como la comunicación eficaz, la escucha activa, la empatía y la asertividad. Las causas de la situación problemática presentada están referidas a que los docentes usan estrategias metodológicas tradicionales mostrando poco interés por empoderarse de estrategias metodológicas constructivistas, bajas expectativas del docente respecto a los aprendizajes de sus estudiantes y débil acompañamiento y monitoreo a los docentes. Ante esta situación nos planteamos como objetivos empoderar a los docentes en el manejo de estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos en el área de Historia, generar altas expectativas del docente respecto a los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer al equipo directivo para las acciones de monitoreo y acompañamiento en la implementación de estrategias metodológicas. Los aportes de experiencias exitosas y referentes teóricos evidencian que la enseñanza de la historia no se torna atractiva si se utilizan estrategias metodológicas tradicionales, memoristas o repetitivas, en cambio se vuelve atractiva si utilizamos estrategias metodológicas que permitan a los estudiantes adquirir aprendizajes significativos. Concluyo sosteniendo que al empoderar a los maestros con estrategias metodológicas activas se van a evidenciar mejoras en logros de aprendizaje de nuestros estudiantes, que los lleve al logro de aprendizajes significativos, es decir, al análisis crítico, a la reflexión y que construya interpretaciones históricas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectEducación y economíaes_ES
dc.subjectGeografía--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleAplicacion adecuada de estrategias metodologicas en el área de historia, geografía y economía: plan de acción.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record