Show simple item record

dc.contributor.advisorCarrasco Chorres, Socorro María
dc.contributor.authorSuarez Hernandez, Maria Esperanzaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:48:21Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:48:21Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10987
dc.description.abstractEl clima escolar es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en nuestra práctica docente, y, como en todo grupo social, los conflictos se presentan cotidianamente. Y nuestra Institución educativa no está exenta de esta realidad ya que existe un inadecuado manejo de clima de aula por parte de los docentes donde no hay una intervención positiva ante un conflicto, al pasar por las aulas observamos que hay docentes que dejan pasar las faltas de respeto. Como líder pedagógico priorizo la importancia de asegurar los aprendizajes en un clima escolar basado en el respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. El plan de acción tiene como objetivo Mejorar el clima de aula, a partir de estrategias, que fomente la convivencia orientada al logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Flora Córdova de Talledo”, implementar un programa de monitoreo y acompañamiento en las sesiones de tutoría, promover la evaluación y seguimiento de los acuerdos de convivencia, de los estudiantes. Para contribuir a la gestión positiva del conflicto para ello tenemos que recurrir a estrategias como la mediación, la negociación y la construcción de consensos como estrategias para la resolución de conflictos, Así mismo considero todos estudios para recuperar alcances que me ayuden a aplicar estrategias socioemocionales en la resolución de conflictos. La información recogida se hizo a través de la técnica de grupo de discusión y como instrumento la guía de preguntas a 6 docentes en el nivel secundaria. Se concluye que el docente es el principal gestor del clima de aula, y de él depende en gran medida el clima que se consiga por lo tanto es necesario que todos los actores de la comunidad educativa se empoderen y apliquen el uso de estrategias en la resolución de conflictos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.subjectSolución de conflictoses_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleEstrategias de manejo de conflictos, para la mejora del clima del aula de la I.E. 15026 “Flora Córdova de Talledo”: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni03563233
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record