Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Uriarte, Celsoes_ES
dc.contributor.authorRios Andonaire, Jose Arturoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:48:15Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:48:15Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10966
dc.description.abstractEl presente plan de acción nace ante la necesidad de atender una situación problemática, puesto que se realizó la identificación y priorización de problemas mediante un taller con el equipo docente, ahí se determinó que una de la grandes falencias de nuestros docentes es que manejan inadecuadamente los procesos didácticos, lo cual constituye un impedimento para que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos o ellos sienten que las sesiones de aprendizaje presentan baja demanda cognitiva. Por ello se ha planteado como objetivo general fortalecer a los docentes del nivel secundaria de la IE Julio C. Tello en la adecuada aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje a partir del trabajo colegiado, para lograr dicho objetivo general y operativizar nuestras acciones se ha hecho necesario determinar los siguientes objetivos específicos : manejar eficientemente los procesos didácticos de las áreas curriculares, gestionar monitoreo y acompañamiento que responda a la expectativas de los docentes, promover el trabajo colegiado entre docentes . Para lograr cumplir con estos objetivos se requiere la necesidad de hacer uso del paradigma critico-reflexivo, el cual plantea la necesidad de los docentes de cuestionarse con respecto al rol que desempeñamos en las aulas y la de valorar nuestra propia practica tomando en consideración el enfoque territorial. Se dice además que los procesos didácticos son Una serie de acciones integradas que debe seguirse ordenadamente por el docente dentro del proceso educativo para el logro de un aprendizaje efectivo. Asimismo las acciones han permitido que nuestros docentes asuman compromisos de mejora referente el desarrollo de estrategias que posibiliten usar de manera adecuada los procesos didácticos en las diferentes áreas curriculares contribuyendo con ello a elevar en nuestros estudiantes el logro de aprendizaje de manera significativa. En conclusión el plan de acción me permite poner en práctica las competencias adquiridas en el diplomado y poder abordar la problemática relacionada con los aprendizajes e implementar acciones en el diseño y sostenibilidad de los planes de mejora para una gestión eficiente, Así mismo fortalece nuestro liderazgo en la toma de decisiones oportunas para el funcionamiento de la Institución educativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Lambayequees_ES
dc.titleAplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizajes en el nivel secundario: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record