Show simple item record

dc.contributor.advisorCarrasco Chorres, Socorro María
dc.contributor.authorRosales Paico, Rosa Mariaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:48:08Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:48:08Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10933
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación corresponde a la diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En base al diagnóstico se logró identificar que las docentes no ejecutan sus sesiones de aprendizaje aplicando los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente; como directora bajo un liderazgo pedagógico, centrado en el aprendizaje de los estudiantes, debo movilizar a los docentes hacia el cambio, motivo por el cual decidí atender este problema que busca fortalecer las capacidades de las docentes; así como la mejora de su práctica, para desarrollar en los estudiantes las competencias científicas. Para dar solución a la problemática planteamos el siguiente objetivo general: Lograr la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para desarrollar las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E.I N° 517, el enfoque de la investigación que se está realizando se centra en el fortalecimiento de las capacidades docentes a través de jornadas, talleres y del monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, es necesario potencializar las nociones básicas de las docentes en procesos didácticos, garantizando así el cumplimiento del perfil del egreso: “El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza” (Currículo Nacional de la Educación Básica-2016 pág. 15) ya que en el resultado del diagnóstico se evidencia que las docentes tienen dificultad en trabajar los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente. Concluimos que las docentes necesitan empoderarse del enfoque del área para fortalecer sus capacidades y aplicar sesiones de aprendizaje utilizando los procesos didácticos del área desarrollando en los estudiantes las competencias científicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectCiencia--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación preescolar--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleProcesos didácticos del área de ciencia y ambiente para el desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E. Inicial N° 517: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni03563233
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record