Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Uriarte, Celsoes_ES
dc.contributor.authorMayanga Roque, Manuel Antonioes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:47:55Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:47:55Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10875
dc.description.abstractEl presente trabajo de Plan de Acción titulado desarrollo de procesos pedagógicos en el nivel secundario tiene como objetivo general Fortalecer la adecuada aplicación delos procesos pedagógicos en los docentespara promover competencias en los estudiantesy como objetivos específicos tenemos que sensibilizar a los docentes en la ejecución del enfoque por competencias, hacer un uso efectivo del tiempo en las sesiones de aprendizaje, realizar un monitoreo y acompañamiento constante en procesos pedagógicos, ejecutar unplan de jornadas de reflexión sobre la práctica pedagógica y poner en práctica el plan de convivencia escolar en atención a la violencia escolar en atención a la violencia escolar. Para lograr estos objetivos planteo la siguiente propuesta de solución ejecución de un plan de fortalecimiento de capacidades en los docentes .la cual se sustenta en los aportes de liderazgo pedagógico de Vivian Robinson, de Bolívar, Pilar Pozner, cuyo propósito es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los docentes para promover desarrollo de competencias. La literatura de la investigación que da sustento teórico utilizado son los textos utilizados en el móduloI de gestión escolar, entre otros. Una mirada al currículo escolar de los paradigmas de la complejidad, la interculturalidad y la democracia, con una mirada interdisciplinar orientando nuestra gestión escolar al logro de los aprendizajes. Es importante señalar que para la planificación del Plan de Acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategias que además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente el Plan de Acción. Fue muy necesario la elaboración y aplicación de la matriz para el diseño del monitoreo y evaluación del Plan de Acción porque a través de sus tres etapas: Planificación, Implementación y Seguimiento se puede ir evaluando desde el inicio, proceso y el final, lo que permite lograr la integración de los docentes, estudiantes y padres de familia para mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes en un ambiente democrático y de convivencia escolar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEducación basada en competenciases_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Lambayequees_ES
dc.titleDesarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel secundario: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record