Show simple item record

dc.contributor.advisorArévalo Alvarado, Rosa María
dc.contributor.authorManucci Gonzales, Jose Alfredoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:47:54Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:47:54Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10872
dc.description.abstractEl presente informe relacionado al problema de comprensión lectora, se sustenta en los resultados ECE 2016, el diagnostico que contienen los documentos de gestión e igualmente en la información de las entrevistas y grupo de discusión. Por otro lado es importante precisar que su solución es clave para que la institución educativa supere sus resultados de aprendizaje. Lograr el objetivo de incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria, es factible, al implementar las alternativas se logran los objetivos específicos: fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes a través de talleres de comprensión lectora e intercambiar experiencias de comprensión lectora a través de Grupos de de Aprendizaje. Esto es posible con el liderazgo pedagógico compartido de los Directivos. Ahora bien, abordar la comprensión lectora es una urgencia desde el enfoque de competencia, así lo sostiene A. Vegas (2013): saber leer no es sólo poder decodificar un conjunto de grafías y pronunciarlas de manera correcta, sino, fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado global del texto. (pág. 35). Porque su desarrollo implica desarrollar procesos cognitivos complejos, disponer estrategias y técnicas de aprendizaje por parte del estudiante, el docente debe demostrar eficiencia en los procesos didácticos, el uso adecuado y oportuno de herramientas didácticas para hacer del proceso lector una acción educativa y formadora de goce y disfrute, porque la lectura convierte al estudiante en ciudadano crítico, autónomo y constructor de conocimientos. Por lo tanto, las alternativas tienen en el MAE monitoreo y acompañamiento pedagógico y evaluación, la estrategia formativa de seguimiento y evaluación que permite evidenciar los avances y poder tomar decisiones oportunas e informadas para hacer que los actores educativos participantes asuman el reto de ser claves para construir una comunidad profesional de aprendizaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perúes_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleIncrementar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José Jacobo Cruz Villegas: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni10734975
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record