Show simple item record

dc.contributor.advisorAndrade Sandoval, Celia Yanina
dc.contributor.authorBarrantes Alvarado, Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:47:51Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:47:51Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10850
dc.description.abstractEste trabajo de Plan de Acción surge por la dificultad que tienen los estudiantes para expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas, de manera escrita y también porque los Docentes trabajan muy poco el aspecto de producción de textos. Ante esta necesidad real, se justifica implementar a los maestros con estrategias metodológicas para mejorar la producción escrita en nuestros estudiantes. La propuesta se lleva a cabo dentro del compromiso de gestión N° 01: Progreso Anual de todos los estudiantes y el enfoque de gestión basado en procesos que permiten el análisis y la mejora continua de los procedimientos en cada etapa del Plan de acción. Esta implementación permite cumplir con los objetivos propuestos: Docentes realizan sesiones de aprendizaje con estrategias innovadoras. Utilizar materiales educativos que motiven a producir textos y la ejecución del proceso didáctico adecuado que posibilite un mejor desempeño de los estudiantes en la producción escrita. Basamos nuestra investigación en los fundamentos teóricos de Daniel Cassany quien afirma “Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información coherente y correcta para que la entiendan otras personas” (Cassany, 1993, p. 13). El presente Plan de acción tiene relevancia pedagógica porque permite mejorar en los Docentes la aplicación del proceso didáctico adecuado para la producción de textos. Tiene una relevancia social porque desarrolla en los estudiantes habilidades comunicativas de producción escrita y una mejor convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. En conclusión, se debe dar mayor énfasis a la producción de textos. Para ello, el docente debe investigar, planificar y ejecutar estrategias adecuadas y motivadoras que ayuden a los estudiantes a mejorar su capacidad creativa a través de la escritura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMateriales de enseñanzaes_ES
dc.subjectTextos escolareses_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleLa aplicación de estrategias metodológicas adecuadas mejorará la producción de textos en los estudiantes de la I.E. N° 14871 “Inmaculada Concepción”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni40652403
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record