Show simple item record

dc.contributor.advisorNole García, Silvia Carolinaes_ES
dc.contributor.authorQuinde Chamba, Normandoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T23:29:43Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T23:29:43Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10809
dc.description.abstractEl presente plan de acción se orienta a responder la inapropiada aplicación de estrategias metodológicas activas de los docentes en las sesiones de aprendizaje a través de alternativas de solución viables, para lo cual se ha planteado el siguiente objetivo general: Mejorar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria implementando estrategias metodológicas activas que posibiliten el aprendizaje significativo en los estudiantes; del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos. Ejecutar de manera efectiva el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes, Capacitar a los docentes en estrategias metodológicas activas para que mejoren su práctica pedagógica, Capacitar a los docentes en el manejo y ejecución de estrategias metodológicas; estos objetivos tienen el propósito de empoderar a los docente en el manejo y uso de estrategias metodológicas activas para un mejor desarrollo de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje para lograr elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. El marco teórico que sustenta el plan de acción está basado en las siguientes categorías: estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento, cuyas sub categorías son el uso y manejo de estrategias metodológicas activas para desarrollar el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. La segunda subcategoría está referida al monitoreo y acompañamiento a los docentes de aula a fin de lograr el empoderamiento en el uso y manejo de estrategias metodológicas activas que les permita un mejor desempeño docente frente a sus estudiantes y de esa manera contribuir a la mejora de la educación. De todo lo expuesto, podemos concluir que para hacer posible la mejora de la práctica docente, es pertinente y necesario capacitar a los docentes en diversas estrategias metodológicas activas complementadas con el monitoreo y acompañamiento oportuno que propicie en los docentes la reflexión crítica de su práctica pedagógica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente--Capacitaciónes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEducación primaria--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleDocentes empoderados en estrategias metodológicas activas en la IE 15019 Hildebrando Castro Pozo: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record