Show simple item record

dc.contributor.advisorNole García, Silvia Carolinaes_ES
dc.contributor.authorPalacios Merino, Jenny Eraclideses_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T23:29:43Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T23:29:43Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10806
dc.description.abstractLa elaboración del plan de acción me permite el análisis de las causas que originan la dificultad en el desarrollo de los procesos pedagógicos y proponer las alternativas de solución que van a mejorar el logro de aprendizajes significativo de los estudiantes; para solucionar el problema he planteado como objetivo general : Lograr el uso adecuado de estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes, además propongo como objetivos específicos: Lograr el adecuado conocimiento de los resultados de estrategias metodológicas en la práctica pedagógica, Interés de los docentes por capacitarse, desarrollar sesiones de aprendizaje mediante el método activo y monitorear y acompañar el trabajo administrativo y los documentos de gestión. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y sub categorías tales como: estrategias metodológicas que utilizan los docentes para promover aprendizajes, cuya subcategoría es estrategias metodológicas para la enseñanza en las diversas áreas, permitiendo que los estudiantes analicen y comprendan de manera efectiva las sesiones de aprendizaje. En relación a la segunda categoría: el monitoreo y acompañamiento centrado en los aprendizajes y la subcategoría es seguimiento y asesoramiento de la práctica pedagógica que tiene por finalidad brindar la asistencia por áreas y de manera personalizada a cada docente sobre las estrategias para la enseñanza. Para liderar el trabajo propuesto y lograr mejorar la problemática existente necesitamos procesos de cambio en el desarrollo de acciones planificadas ayudando a mejorar el buen desempeño director –docente- alumno. En este plan se utiliza como metodología el análisis del problema con la técnica el árbol de problemas – causas, consecuencias, con todo esto se llega a la siguiente conclusión: el docente debe ser competente y tiene que mostrar un buen desempeño haciendo uso adecuado de estrategias metodológicas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectResolución de problemas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Capacitaciónes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleAplicación adecuada de estrategias metodológicas para mejorar la practica pedagógica en la I.E. “Ernesto Merino Rivera.”- Montero-Ayabaca – Piuraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record