Show simple item record

dc.contributor.advisorHidalgo Carrillo, Jimmyes_ES
dc.contributor.authorSaavedra Peña, Elmeres_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T23:29:38Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T23:29:38Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10774
dc.description.abstractDespués de haber identificado los problemas que dificultan el aprendizaje de nuestros estudiantes de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Bigote, distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón, región Piura; el que más nos preocupa y que necesita su inmediata atención es la aplicación inadecuada de estrategias de comprensión lectora dificulta la mejora de los aprendizajes en el área de comunicación de los alumnos del VI ciclo, incidiendo el trabajo en el segundo grado de secundaria de la Institución Educativa. Éste uso inadecuado de estrategias de parte de los docentes, y en especial de los docentes del área de comunicación, incide mucho en los resultados de los logros de aprendizaje en las otras áreas también por la falta de comprensión en lo que leen. Con nuestro liderazgo pedagógico en la dirección y equipo jerárquico, el compromiso profesional de los docentes y la motivación y perseverancia de nuestros estudiantes, plasmado en el pertinente y adecuado Plan de Acción, nos proponemos reducir proporcionalmente la brecha del bajo nivel de logro en los aprendizajes de nuestros estudiantes. El objetivo del presente trabajo de investigación es: Fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes de segundo grado de secundaria, mediante la aplicación de técnicas y estrategias didácticas y motivacionales para mejorar los resultados de la evaluacion censal en el área de comunicación de la Institución educativa. Este objetivo sustentado en la Competencia 4 del Marco del Buen Desempeño Docente: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Y plasmado en el desempeño 22 en el mismo marco de buen desempeño docente: desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. El método utilizado es la investigación cualitativa, donde a partir del problema identificado, y a través de los instrumentos elaborados para el recojo de información, se pudo hacer el análisis e interpretación y establecer las categorías y subcategorías, contrastando con los referentes teóricos pertinentes para tener conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que La gestión educativa debe generar las condiciones necesarias para brindar una educación de calidad de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes y que los docentes deben implementar y aplicar técnicas y estrategias didácticas de comprensión lectora y motivacionales para lograr mejores resultados en los logros de aprendizajes de los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectEducación por competenciases_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleFortalecer las competencias lectoras en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E “José Carlos Mariátegui” de San Juan de Bigote – Morropón – Piura.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record