Show simple item record

dc.contributor.advisorCumpa Samamé, Marcelino Gilbertoes_ES
dc.contributor.authorLopez Rodriguez, Domingoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T23:29:37Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T23:29:37Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10759
dc.description.abstractDurante el desarrollo del programa de diplomado y especialización que vengo recibiendo me ha permitido fortalecer mis capacidades que como directivo de la institución debo potenciar para mejorar mi desempeño directivo lo cual influirá en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Dentro de estas capacidades tenemos: Gestionar los procesos de enseñanza aprendizaje basado en los enfoque por proceso y territorial, monitoreo y acompañamiento, gestionar el currículo por competencias, liderazgo pedagógico, gestionar el buen clima institucional, entre otras; las mismas que se van a evidenciar en el desarrollo del Plan de Acción propuesto. Para ello se ha priorizado el problema Deficiente aplicación de los procesos de enseñanza aprendizaje”, que se relaciona directamente con la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello he planteado el objetivo general: Optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje bajo el enfoque por competencias y objetivos específicos; las alternativas de solución están consideradas luego de un profundo análisis de la problemática planteada cotejadas con la visión institucional de la escuela que queremos en una gestión basada en procesos y abordando ciertos criterios de priorización con urgencia por que es necesario empoderar al docente de las nuevas metodologías que atiendan competencias además de la viabilidad de estas alternativas para responder acertadamente a la problemática abordada. El presente trabajo se sustenta en un marco teórico que ha permitido diseñar, aplicar y procesar los instrumentos de recojo de información y poder agruparlos en categorías y subcategorías para luego formular las alternativas de solución y conclusiones. Una de estas conclusiones es: El diseño del Plan de acción ha sido estructurado teniendo en cuenta que los objetivos, estrategias, metas y actividades esté relacionado con el problema priorizado, de tal manera que permitan la mejora de continua de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa. También se ha tenido en cuenta los recursos materiales, humanos, los responsables, el cronograma y el presupuesto; de tal manera que permita el logro de los objetivos propuestos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación basada en competenciases_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Lambayequees_ES
dc.titleCompetencias para la enseñanza aprendizajees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record