Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez López, Luis Ernestoes_ES
dc.contributor.authorZapata Briceño, Estelaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:31Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:31Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10740
dc.description.abstractFrente a los resultados obtenidos desde año el 2011 a la fecha, de nivel de logro insatisfactorio en comunicación se formuló el plan MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES DE ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL III CICLO DE LA IE Nº 15118 JOSÉ MARÍA VÍLCHEZ SÁNCHEZ- MONTEGRANDE. Es importante porque nos permite alcanzar las metas planteadas a nivel satisfactorio en la prueba censal; a través de cuatro objetivos específicos, en el primero se sensibiliza y se compromete a los docentes en la necesidad de gestionar el cambio, el segundo se fortalece las capacidades de los docentes sobre didáctica constructivista de la escritura, el tercero se implementa estrategias y técnicas innovadoras de didáctica de lecto escritura, y el cuarto compromete a las familias y las orientarlas sobre cómo fortalecer la lectoescritura. Emilia Ferreiro nos habla de niveles de escritura el alfabético; nivel donde el estudiante logra escribir sentimientos, pensamientos y emociones. El contexto de los estudiantes resulta de vital importancia para el desarrollo de las competencias y aprendizajes esperados. Sabemos que el proceso enseñanza aprendizaje está condicionado por la influencia del contexto familiar, y el contexto social; por tanto consideramos que La familia es nuestro mejor aliado para lograr los aprendizajes. Se aplica el método comunicativo textual donde se considera diferentes situaciones de comunicación, con variados tipos de textos reales, se pone al niño en interacción con textos completos que responden a sus necesidades y a través de ellos se aprende la escritura , al finalizar el año el 92% de estudiantes del ciclo alcanzan el nivel alfabético de escritura y los padres de familia se comprometen a apoyar a sus menores hijos. Concluimos Las nuevas estrategias utilizadas por la docente, el apoyo brindado y la generación de las condiciones necesarias, fueron las adecuadas para obtener resultados favorables al finalizar el año.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación primaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEscritura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación primaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleMejoramiento de los niveles de escritura en los estudiantes del III ciclo de la IE Nº 15118 José María Vílchez Sánchez – Montegrande: Plan dea acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record