Show simple item record

dc.contributor.advisorVela Urbina, Glenda Judyes_ES
dc.contributor.authorVelasquez Guevara, Edith Mercedeses_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:30Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:30Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10734
dc.description.abstractEl presente Trabajo Académico surge del análisis de la situación de retención de nuestros estudiantes en el CEBA “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de La Victoria, debido a que algunos de los docentes mantienen una postura tradicional, a pesar que han sido capacitados no aplican estrategias metodológicas participativas en su labor educativa, lo que no permite que sea el estudiante el gestor de sus aprendizajes así como también es escaza la inclusión de las necesidades e intereses de los estudiantes en su planificación curricular, tornándose aburridas y descontextualizadas el accionar pedagógico de los docentes, viéndose afectada de esta forma la continuidad de los estudiantes. Tiene como objetivos aplicar adecuadamente estrategias metodológicas participativas para la retención de los estudiantes en el CEBA “Carlos augusto Salaverry”, capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas participativas pertinentes a cada situación de aprendizaje que motiven a los estudiantes, fortalecer en los docentes el uso de las TIC pare el logro de los aprendizajes y contextualizar la planificación curricular a los intereses y necesidades de los estudiantes. El presente trabajo se sustenta en los aportes de Rojas (2011) con respecto a la aplicación de estrategias que llamen la atención del estudiante; Lugo (2008) en cuanto a la necesidad de la introducción de las TIC en las aulas; Marques (2001) define el acto didáctico como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Ausubel (1983) plantea que, en el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno y Brufee (1995) sostiene que el enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes. La alternativa de solución está centrada en la implementación de un plan de fortalecimiento de competencias metodológicas participativas en los docentes para la retención de los estudiantes. Se concluye que al implementar el plan de intervención se lograra fortalecer la práctica pedagógica en los docentes con respecto al manejo técnico pertinente de las estrategias metodológicas participativas en el aula consiguiendo la retención de los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas participativas para la retención de los estudiantes: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record