Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez López, Luis Ernestoes_ES
dc.contributor.authorSojo Ancajima, Roberto Pascuales_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:28Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:28Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10723
dc.description.abstractEl problema presentado es “Deficiente nivel de lectoescritura en los estudiantes del nivel primario de la I.E. N° 15210”. El cual se encuentra orientado hacia la visión institucional porque se aspira a contar con profesionales altamente calificados situación que permite formar estudiantes eficientes y competitivos, siendo este el objetivo institucional de fortalecer las capacidades de los docentes, incentivar el trabajo colegiado a través de la formación de comunidades profesionales de aprendizaje, fomentar el uso de los ambientes reales como escenarios alternativos de aprendizaje por lo que desde esta experiencia se pretende mejorar la práctica pedagógica de los docentes y poder concretar los objetivos y metas institucionales. Objetivo general es Mejorar la práctica pedagógica de los docentes del nivel primario y los Objetivos específicos son Capacitar a los docentes en estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectoescritura, fortalecer la práctica pedagógica de los docentes en la aplicación de estrategias para mejorar la lectoescritura y Plantear estrategias metodológicas innovadoras para motivar el hábito por la lectura a través del plan lector con el uso de la biblioteca escolar involucrando a los padres de familia. La técnica a utilizar es la aplicación de una entrevista a profundidad a los docentes, observación de clase con una ficha de monitoreo y acompañamiento y cuaderno de campo donde se registró información respecto a la praxis docente, luego se capacita a los docentes y se formula un plan de monitoreo y acompañamiento así mismo se realiza talleres con padres de familia. La implementación de este plan nos ha dejado como lección que es un trabajo a largo plazo que exige el compromiso de la comunidad educativa (Trabajo en equipo). Para ello es clave el rol que desempeña el directivo como líder pedagógico que realiza las gestiones necesarias para hacer sostenible el plan de acción.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectLectura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectEducación primaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleEstrategias metodólogicas para optimizar las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del nivel primario de la I.E N° 15210 Caserío Mala Vida-Sechura: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record