Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado Cordero, Katyaes_ES
dc.contributor.authorNeyra Rodriguez, Maria Isabeles_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:25Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:25Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10699
dc.description.abstractEl presente plan de acción ha sido formulado para dar solución a una problemática priorizada en la Institución Educativa: “Bajos niveles de aprendizaje en las competencias matemáticas de los estudiantes del Segundo Grado del Nivel Secundaria de la Institución Educativa N° 001 José Lishner Tudela en la Evaluación Censal de Estudiantes”, debido a los resultados obtenidos en la ECE en los años 2015 en el Área de Matemática. Se han planteado el objetivo general : Elevar los niveles de aprendizaje en la competencias matemáticas en la ECE de los estudiantes del Segundo Grado del Nivel Secundaria en la Institución Educativa N° 001 “José Lishner Tudela” y los siguientes objetivos específicos: Implementar acciones de monitoreo en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el aula, es necesario e importante realizar el monitoreo permanente para observar en las sesiones de aprendizaje como desarrollan los procesos pedagógicos, las y los docentes de Matemática de esta manera realizar el acompañamiento debido. Capacitar a los docentes en la para la aplicación de las estrategias metodológicas adecuadas para la enseñanza de la matemática, porque las capacitaciones son necesarias para compartir experiencias exitosas en el uso de las diversas estrategias metodológicas en la resolución y comprensión de problemas y en el desarrollo de actividades desafiantes y de alta demanda cognitivas con aprendizajes situados. Sensibilizar para el compromiso de los padres de familia en el desarrollo de los aprendizajes matemáticos de sus menores hijos, porque es de vital importancia que los padres de familia comprometan en los aprendizajes matemáticos de sus hijos. El presente trabajo se fundamenta en la aplicación adecuada del enfoque de resolución de problemas. Así como el método Polya, y la teoría de Stein en los diferentes niveles de demanda cognitiva. Considerando el enfoque territorial. Y está orientado a la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes bajo el enfoque de liderazgo ya que como directivos nos corresponde propiciar cambios significativos afrontando retos y desafíos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.titleEstrategias metodológicas para la mejora de os aprendizajes en el área de matemática: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record