Show simple item record

dc.contributor.advisorChimpen Ciurlizza, Sergio Juan Pastores_ES
dc.contributor.authorCueva Rojas, Celsoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:20Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:20Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10653
dc.description.abstractPartiendo de la premisa que los resultados adversos del aprendizaje de los estudiantes pueden mejorarse con el apoyo de sus padres, y que éste no se evidencia en la I.E. Rosa Flores de Oliva, se ideó el presente plan de acción cuya finalidad es revertir la escasa participación de las familias en el proceso educativo. La implicación de los padres en la escuela, que para los docentes significa compartir con ellos las tareas educativa y formativa; para el estudiante representa un estímulo para su seguridad, para su autoestima, saber que sus padres comparten sus sueños y se movilizan por sus aprendizajes. Inclusive el mismo crecimiento personal de los padres involucrados justifica la ejecución de este plan, cuyo objetivo general es Comprometer la participación de las familias en los procesos formativos, pedagógicos y de gestión en la I.E., para la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes. De él se desprenden objetivos específicos que lo viabilizan y son: Consolidar un liderazgo pedagógico distribuido entre los miembros de la comunidad escolar, desarrollar una cultura de participación de las familias en el procesos educativo y Fortalecer las competencias emocionales de los miembros de la comunidad escolar para una convivencia democrática y un mejor clima institucional. Luego de una categorización se procedió a buscar el sustento teórico. Primer factor de estudio fue liderazgo y sus variables transformacionales y distribuidas. Importante porque la lucha es contra las prácticas rutinarias y porque se requiere nuevos líderes en los distintos ámbitos de la comunidad escolar. Son interesantes las estrategias de participación que proponen Epstein y Clark Salinas y las clasifican en: habilidades de crianza; comunicación escuela-padres; involucramiento de los padres como voluntarios en las escuelas en actividades de aprendizaje en casa y en la toma de decisiones escolares. Respecto del factor comunicación se concuerda con Esquivel que la comunicación entre los miembros de una familia es clave en el establecimiento del vínculo familia-escuela. Como se afirma en su conclusión final, las estrategias de solución implementadas han tenido un impacto relativo. El involucramiento de las familias en esta escuela está en marcha y su éxito depende mucho del nivel de sensibilización que se logre entre los miembros de la comunidad escolar y del ejercicio de un liderazgo transformador y distribuido de parte de sus principales gestores.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación secundaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPadres y maestros--Relacioneses_ES
dc.titleInvolucramiento de las familias en los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record