Show simple item record

dc.contributor.advisorReyes Vidal, Jennifer Ivonnees_ES
dc.contributor.authorCruz Garcia, Donaldo Alcibiadeses_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:19Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:19Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10646
dc.description.abstractAnte los bajos niveles de comprensión lectora detectados en los estudiantes del tercer grado de primaria de la IE 14668 de Chalaco, resulta imperativo detectar las causas que sostienen al problema, que limita el cumplimiento del primer compromiso de gestión escolar Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes. Por ello, El líder pedagógico se vale de la investigación para tomar decisiones pertinentes en la implementación del plan de acción, con el principal objetivo de elevar los niveles de comprensión lectora y mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes en todas las áreas curriculares; generando involucramiento de agentes educativos y aliados estratégicos con un enfoque por procesos, clima escolar favorable que facilitan la implementación de la propuesta de solución. El método utilizado es la investigación cualitativa, haciendo análisis e interpretación de datos recogidos de primera mano con instrumentos adecuados. Esta información organizada en categorías y sub categorías y contrastadas con referentes teóricos nos dan luces de la urgencia de implementar talleres de fortalecimiento de capacidades de los docentes en Planificación con enfoque territorial y aplicación de estrategias que contribuyan a elevar el nivel de comprensión lectora, así mismo un Plan de Monitoreo y acompañamiento que brinde la devolución requerida por los docentes para elevar su desempeño. Los estudiantes del país tienen derecho a recibir una educación de calidad, acorde con sus necesidades e intereses, enfoque de derechos y territorialidad sustentados en el Currículo de educación Básica que implementa el Ministerio de educación. Los sustentos teóricos y los aportes de investigaciones análogas consultadas nos permiten concluir que existe una relación significativa entre la variable comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes. Se afirma entonces que, con una buena comprensión lectora, mejores son los resultados académicos. A su vez, si no existe una buena comprensión lectora, los resultados académicos serán deficientes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectLectura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.titlePropuesta de alternativas de solución para elevar los niveles de comprensión lectoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record