Show simple item record

dc.contributor.advisorReyes Vidal, Jennifer Ivonnees_ES
dc.contributor.authorChiroque La Rosa, Hilda Luzes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:18Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:18Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10633
dc.description.abstractEsta investigación cualitativa es realizada con el propósito de formular una propuesta de “Fortalecimiento de capacidades para una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa en la IE 304” ubicada en el ámbito urbano del distrito de Morropón; debido a que se perciben una convivencia inadecuada entre los niños –niñas que influye en el logro de los aprendizajes y la finalidad es establecer una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa entre los estudiantes de 3,4 y 5 años. Se ha planteado el objetivo general: Establecer una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa entre los estudiantes y así mismo se plantearon los objetivos específicos: Fortalecer en las docentes el manejo de estrategias que desarrollen o potencien el buen clima en el aula; Desarrollar de manera eficaz el trabajo en los sectores de aprendizaje; Fortalecer en las familias la formación da valores en sus hijos. Se presenta la identificación y formulación del problema, donde se conoce el problema priorizado, su importancia, su relación con los compromisos de gestión escolar 5, el equipo directivo desarrolla acciones para la promoción de la convivencia la prevención y la atención de la violencia en la IE. Se confía en las capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades de aprender por encima de cualquier adversidad.(MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Pág.15). El director como líder pedagógico genera las condiciones necesarias para que se den los aprendizajes tanto para el estudiante como para el docente, aplicando estrategias que permitan una convivencia democrática, inclusiva y participativa. Elaborar el plan de acción ha significado trabajar en equipo, tomar acuerdos de manera consensuada y sobre todo sensibilizar a los diversos actores intervinientes para dar solución a la problemática identificada y así mejorar las capacidades de los actores y brindar un clima favorable para el aprendizaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente--Capacitaciónes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleCapacidades docentes para una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record