Show simple item record

dc.contributor.advisorQuinde Navarro, Carloses_ES
dc.contributor.authorBerru Cordova De Calle, Adeliciaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:15Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:15Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10608
dc.description.abstractAnte los múltiples problemas que se dan en la Institución Educativa “Túpac Amaru” de Frías, los directivos como líderes pedagógicos deben valerse de estrategias y recursos pedagógicos que le ayuden a buscar soluciones. Desde esta perspectiva la investigación como recurso y estrategia, ayuda a identificar necesidades y a efectuar diagnósticos reales para tomar decisiones acertadas y promover cambios. El objetivo del presente trabajo de investigación, es elevar el nivel satisfactorio de aprendizaje de los estudiantes, a partir de la elaboración y contextualización de unidades y sesiones de aprendizaje, se afianza en: La gestión descentralizada de la educación, que el MINEDU tiene como apuesta central, que todos los estudiantes puedan ejercer su derecho a recibir una educación que tome en cuenta la diversidad de sus contextos territoriales y las condiciones socio económicas en las que se encuentran, así mismo el Proyecto Educativo Nacional y el Currículo Nacional, dan sostenimiento a la transversalidad de los enfoques de derechos y territorialidad. El método utilizado es la investigación cualitativa en donde a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que los docentes consideran que la planificación Curricular solo debe responder a un determinado tiempo y a las características de los estudiantes, sin embargo además de ello es necesario partir de un diagnóstico real de necesidades de aprendizaje, a fin de medir la pertinencia y la eficacia del mismo en los aprendizajes de los estudiantes, adaptarlo permanentemente en función a su contexto territorial donde se desarrolla identificando sus costumbres y necesidades para que sea pertinente y de calidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectCalidad de la enseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleContextualización de unidades y sesiones de aprendizaje que permitan elevar el nivel de aprendizaje satisfactorio en los estudiantes de la I.E. “Túpac Amaru” de Fríases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record