Show simple item record

dc.contributor.advisorMontoya Zúñiga, José Luises_ES
dc.contributor.authorRodas Vasquez, Dennises_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T21:42:25Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T21:42:25Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10556
dc.description.abstractEl presente Plan de Acción nace considerando el enfoque territorial, base para conocer la realidad de nuestra institución educativa, lo que nos ha permitido conocer su problemática y la priorización para su tratamiento. Al analizar los resultados ECE, según el historial 2009 al 20016, vemos que el nivel de comprensión lectora de nuestros estudiantes es muy bajo y exige atención inmediata y colegiada; para lo cual nos proponemos desarrollar un Monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a desarrollar un trabajo formativo y colegiado para mejorar el logro de aprendizajes en comprensión lectora, con la intervención dinámica y comprometida de los docentes, que permita identificar logros y debilidades de la práctica con el fin de optimizarla, posibilitando la toma de decisiones de manera más efectiva; en consecuencia de manera sistemática y planificada; recogiendo y analizando la información, que se centre en los procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes y que permita una buena toma de decisiones., apoyadas con sustento teórico y experiencias exitosas. No hay aprendizaje sin comprensión lectora sin importar el área que se desarrolle. Esta falencia genera en el estudiante frustración y afecta su autoestima, impactando en su desarrollo académico; pero también en la gestión de sus emociones. Esta deficiencia se convierte en un círculo vicioso, como bien lo señala el último informe de TERCE, cuando dice que la deficiencia en los aprendizajes genera repitencia y esta a su vez impacta en la deficiencia y así sucesivamente, recomendando estudiar esta situación para diseñar políticas que puedan remediarlo. Nuestros estudiantes, no son la causa ni el problema, sino un conjunto de factores asociados que intervienen y limitan su aprendizaje; como, por ejemplo: la inadecuada praxis del monitoreo y acompañamiento, que no refleja información real y por lo tanto una deficiente acompañamiento y asesoramiento. Por esta razón nos planteamos desarrollar un adecuado monitoreo, como objetivo específico, que apunta a lograr el objetivo general, que en esencia es mejorar los logros de aprendizaje de comprensión lectora de nuestros estudiantes, desafío que estamos seguros alcanzaremos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Lambayequees_ES
dc.titleMonitoreo y acompañamiento formativo y colegiado: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record