Show simple item record

dc.contributor.advisorSanta Cruz Moran, Elena del Socorroes_ES
dc.contributor.authorRamirez Trujillo, Nina Angelaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T21:42:24Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T21:42:24Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10548
dc.description.abstractDurante los últimos veinte años, la mayor parte de los países de la región experimentaron progresos importantes en aspectos clave, como el desarrollo global, el crecimiento económico y en menor medida la reducción de la pobreza, todo lo cual generó un contexto favorable para el avance en educación. Sin embargo, la persistencia de elevados niveles de inequidad y pobreza, y la alta proporción de población viviendo en zonas rurales continúan ofreciendo dificultades adicionales a la expansión de una educación de calidad en la mayor parte de la región, la I.E. 15241 ubicada en una zona rural, no está ajena a esta situación. En donde la práctica educativa se reduce muchas veces a la enseñanza del docente con un estilo tradicional, por lo que los objetivos apuntan fortalecer las capacidades docentes, en la aplicación de estrategias metodológicas, activas para promover el pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes, e incentivar el adecuado uso de recursos y materiales mejorando así, el desarrollo de capacidades, con el involucramiento familiar en las tareas escolares, lo cual facilita la implementación y ejecución de un plan. La teoría nos ayuda con esta experiencia, pues Investigadores como Arce (2016) afirman que el uso de métodos tradicionales en el aula contribuye a la desmotivación del alumno, y la no utilización del entorno natural como recurso didáctico; por ello, Hernández (2014) también afirma que es necesario el uso de estrategias metodológicas activas porque estás facilitan el aprendizaje. La implementación de este plan de acción pretende alcanzar que el 60 % de los docentes mejoren su desempeño utilizando: estrategias didácticas y metodológicas activas, haciendo uso pertinente de materiales en sesiones contextualizadas y reafirmar así que el rol del directivo como líder pedagógico, que es clave para promover el compromiso de la comunidad educativa de lograr una educación de calidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Capacitaciónes_ES
dc.subjectEducacEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas para la comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record