Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez López, Luis Ernestoes_ES
dc.contributor.authorNaira Campos, Erasmoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T21:42:20Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T21:42:20Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10520
dc.description.abstractLa contribución del plan de acción a mi perfil profesional en gestión escolar ha cobrado mayor impacto en el liderazgo pedagógico, en la investigación sobre eficacia escolar y factores asociados al rendimiento estudiantil como es el sistema de una gestión del clima escolar haciendo de esta variable, factor primordial en la mejora de la calidad de la educación; varios teóricos sustentan que es prioridad en las agendas de las políticas educativas en el ámbito mundial (Bolívar 2010; Pont, Nusche y Moorman 2008). El Objetivo general es, establecer un sistema de gestión de la convivencia escolar que involucre la participación de estudiantes, docentes y padres de familia del v ciclo de la I.E 15110 “José Gabriel Condorcanqui” del distrito veintiséis de octubre-Piura., ya que gestionando las condiciones favorables como es el clima en la I.E se contribuye a buscar la mejora de los aprendizajes, sus objetivos específicos son, docentes aplican estrategias didácticas adecuadas y motivadoras que permitan fortalecer competencias y capacidades de los estudiantes para que sean capaces de participar democráticamente en los diversos actos de su vida en donde les toque desenvolverse ejerciendo el respeto y el cumplimiento de derechos ciudadanos así como el ejercicio de deberes por el bien común, como segundo objetivo específico es el cumplimiento a las normas y acuerdos de convivencia, La propuesta que nos ofrece la revista Post convencionales N.9, 2015, pp.1-27.ISSN 2220-7333, Facilitando el desarrollo moral a través del clima escolar y la disciplina constructivista de Larry Nucci. La publicación periodística en el Diario El Tiempo, de parte de la Dra. Bernaola Marañón precisa la ¿Influencia positiva o negativa en los hijos? Lo que niños y jóvenes experimentan o vivencien en las relaciones interpersonales, son parte de su formación integral por ello que como tercer objetivo específico es el involucramiento de las familias en la formación de sus menores hijos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un clima escolar positivo, podemos concluir que es fundamental la participación democrática en una I.E donde los maestros y directivos apliquen estrategias innovadorases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleEstablecer un sistema de gestión de la convivencia escolar que involucre la participación de estudiantes, docentes y padres de familia del V ciclo de la I.E 15110 “José Gabriel Condorcanqui” del distrito Veintiséis de Octubre-Piuraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record