Show simple item record

dc.contributor.advisorChávez Sánchez, Edwin
dc.contributor.authorSilva Carbajal, Ana Beatrizes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T21:42:11Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T21:42:11Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10459
dc.description.abstractEn la actualidad, el liderazgo pedagógico en la gestión escolar es el enfoque que orienta nuestro trabajo en la Institución Educativa con el sentido de ejercer un liderazgo capaz de movilizar los aprendizajes y los problemas institucionales para lograr una visión de futuro. Por ello, priorizamos el siguiente problema: deficiente manejo de conductas inadecuadas de los estudiantes del nivel primario, las cuales limitan el logro de los aprendizajes y para su mejora se desarrollan sesiones de tutoría que permitan atender los conflictos y así contribuir a la formación integral de los estudiantes, teniendo en cuenta los enfoques: transformacional, territorial y por competencias para una convivencia segura y de soporte, todo ello con la participación activa de los agentes educativos en aras de encaminar la gestión pedagógica en la mejora de aprendizajes significativos. En este contexto, la gestión me permite establecer los desafíos para fortalecer el conocimiento y cumplimiento responsable del rol que tienen el líder pedagógico, docentes tutores, los padres de familia promoviendo un diálogo compartido y actitud motivadora en el aprendizaje de sus hijos. Para identificar el problema priorizado se realiza un análisis de la realidad educativa utilizando la técnica de la chakana con la cual precisamos la problemática existente. La técnica del árbol de problemas permite identificar sus causas y efectos que luego nos sirven para la valoración de los factores y proponer los desafíos de dicha problemática. Todo ello permite plantear alternativas de solución necesarias para generar la mejora de la conducta de los estudiantes en la Institución Educativa. Asimismo, luego de determinar los desafíos, en base a la valoración de impacto, causalidad y urgencia se determina la viabilidad de los mismos proponiendo la siguiente alternativa de solución: Implementación de estrategias para el manejo de conductas inadecuadas en el nivel primario de la IE N° 10042 “Monseñor Juan Tomis Stack”- Chiclayo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación primaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.subjectDisciplina escolares_ES
dc.subjectHabilidades socialeses_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.titleEstrategias para el manejo de conductas inadecuadas en el nivel primarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni16660804
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record