Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Farfán, Rosa Lilianaes_ES
dc.contributor.authorRomán Granda de Yovera, Magdalinaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T21:42:09Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T21:42:09Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10441
dc.description.abstractComo líder pedagógico de la I.E N° 14053 de Cucungará, y teniendo como base el diagnóstico, se prioriza el problema: “Inadecuadas relaciones interpersonales entre los estudiantes del nivel primario”, Esta problemática perjudica la convivencia escolar porque los estudiantes manifiestan conductas agresivas y violentas contra de sus compañeros, perjudicando su convivencia para el logro de aprendizajes. “El clima escolar hace la diferencia en el ambiente de aprendizaje de las instituciones educativas, afectando la conducta del director, profesores, estudiantes e influyendo también sobre el rendimiento de sus estudiantes”. (Rojas y Gaspar et al,2009) citado por(Hurtado, José.p.11) .Para dar solución al problema, se determina analizando los resultados plantear la alternativa de solución viable: Fortalecimiento de capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias sobre el manejo adecuado de las relaciones interpersonales entre estudiantes; los resultados obtenidos demuestran que los docentes no aplican estrategias por desconocimiento, y que por falta de un permanente monitoreo a las acciones de la TOE los docentes no asumen su responsabilidad. Resulta necesario dar urgente solución al problema, por ello se plantean los objetivos: Los docentes se empoderan de estrategias sobre manejo de relaciones interpersonales para promover una convivencia armoniosa; Monitoreo y acompañamiento pertinente a las acciones de la TOE; Implementación de normas de convivencia consensuadas con estudiantes para mejorar las relaciones interpersonales y Padres de familia involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos. En la ejecución se consideran actividades como: jornadas de reflexión con docentes, padres de familia y estudiantes, jornadas de capacitación para docentes, establecer acuerdos de convivencia y asambleas con estudiantes. Concluimos que la solución a la problemática se hará efectiva mediante el desarrollo de estrategias que involucran la participación de la comunidad educativa, pero en especial de los docentes, porque ellos deben promover climas favorables para los aprendizajes desde sus aulas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEstudiantes y maestros--Relacioneses_ES
dc.subjectHabilidades socialeses_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.titleFortalecimiento de las relaciones interpersonales que se manifiestan entre los estudiantes: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record