Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Farfán, Rosa Lilianaes_ES
dc.contributor.authorRojas Neyra, Flor de Maríaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T21:42:09Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T21:42:09Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10440
dc.description.abstractLa convivencia escolar es un factor imprescindible que influye en la labor pedagógica, para la mejora de los aprendizajes, el estudio realizado al respecto es importante porque se orienta a buscar alternativas de solución frente a las situaciones conflictivas que se presentan en el ámbito escolar, interfiriendo en el proceso de mejora de los aprendizajes; problemática que ha motivado el planteamiento de los siguientes objetivos: fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas sobre convivencia y clima escolar, y la implementación de un plan integral de monitoreo y acompañamiento pedagógico; para ello se prevé el desarrollo de un conjunto de estrategias y actividades que involucran el fortalecimiento de habilidades sociales en los actores educativos, a través del trabajo colaborativo y la implementación de normas y protocolos consensuados.( derivados del análisis del diagnóstico y de los referentes teóricos como las dimensiones de Robinson, V. (2008),una de las cuales considera la necesidad de garantizar un ambiente seguro y de soporte mediante la implementación de normas claras y pertinentes; las mismas que han sido recogidas por el Marco del buen desempeño directivo,(competencia 2 desempeño 4 y 5) que señala, como labor del directivo, el manejo de estrategias para la prevención y resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo , el consenso y la negociación ; así mismo se ha tomado en cuenta las tres líneas de acción propuestas por el Minedu (2016): promoción, prevención y atención de los conflictos como ejes fundamentales de propuesta. Lo anterior favoreció la formulación de conclusiones las cuales consideran la necesidad de capacitar a docentes y auxiliares en estrategias relacionadas con la convivencia escolar, las mismas que deben complementarse con acciones de monitoreo y acompañamiento para optimizar su práctica pedagógica en tutoría, garantizando un clima escolar saludable que contribuirá a mejorar los aprendizajes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.subjectViolencia y educaciónes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas para mejorar la convivencia y clima escolar: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record