• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación: plan de acción

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018
    Author
    Riojas Soraluz, Margarita de Jesús
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10437
    Abstract
    El presente plan de acción surge al encontrar deficiencias en la gestión de los procesos de la enseñanza aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes de la I.E N° 11010 “Mariano Melgar Valdivieso”. Tiene como finalidad elaborar un diagnóstico y plantear alternativas de solución que permita fortalecer las competencias comunicativas de los docentes involucrando a todos los agentes de la comunidad educativa. (MINEDU, 2016) “El directivo, como líder pedagógico de una comunidad de aprendizaje, debe desarrollar investigaciones para solucionar problemas que acontecen en su institución educativa” (Minedu, 2014, p. 40). La autora se propone, gestionar pertinente y eficientemente los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación; promoviendo el uso de estrategias didácticas, fortaleciendo el monitoreo acompañamiento y asesoramiento docente, así como una mejor comunicación en la escuela.Cuenta con un sólido sustento teórico enmarcado en la gestión por procesos. Asume lo expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular (Ministerio de Educación 2016). En la que toma en cuenta los 5 criterios de liderazgo del directivo de Vivian Robinson (2008), enfoque crítico; enfoque intercultural; La propuesta de Solé (1998) con las tres fases de la lectura: antes, durante y después; Flower y Hayes(1989), con tres subprocesos de escritura: Planeación , Textualización y Revisión ; Casanny(1998) con la evaluación y revisión en la producción de textos. Permitiendo así ubicar el problema y las alternativas de solución para dar sustento a las acciones que se realizarán. Las fuentes de información que utiliza son los docentes y estudiantes, elaborando instrumentos de recolección de datos, cuya técnica de grupo utilizada es la discusión y el instrumento guía de preguntas de discusión, utilizando la categorización para analizar los datos e interpretarlos; evidenciando la necesidad de fortalecer las competencias comunicativas de los docentes con estrategias que tomen en cuenta los procesos enseñanza aprendizaje en el área de comunicación para así lograr que los todos los estudiantes logren aprender.
    Temas
    Comunicación en educación
    Gestión educativa
    Educación pública--Perú--Lambayeque
    Para optar el título de
    Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV